Rúbricas
Filter
Price
$ $
Categories
Sub-Categories
Autor:
Páginas:

Autor:
Páginas:
Autor:
Páginas:

Autor:
Páginas:

Autor:
Páginas:
Autor:
Páginas:
Autor:
Páginas:
Autor:
Páginas:

Autor:
Páginas:

Autor:
Páginas:
Autor:
Páginas:
Autor:
Páginas:

Autor:
Páginas:

Autor:
Páginas:

Autor:
Páginas:

Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Jorge Abacal AndradeCoordinadoras temáticas del número: María Fragoso Mora, Paola Espinosa Haiat México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2594-1135Formato electrónico, PDF, 120 páginas El eterno diálogo entre las letras y el humano será algo que nos permitirá buscar con ojos ansiosos y hambrientos nuevas posibilidades de lectura, nuevas aristas. Los autores que escriben en este número de Rúbricas nos permiten descubrir y reavivar lazos entre disciplinas que aparentemente no tendrían vinculación alguna, buscan articular aquello que se mantenía en esferas distintas, incluso cuando pertenecían al mismo número, a la misma esfera. Porque no dejan de haber lectores que buscan reinterpretar, ni humanos que dejan de cuestionar. Porque, afortunadamente, todavía existen aquellos que buscan donde les dijeron que toda fuerza estaba completamente agotada. La presente antología busca tejer aquello que, a través del pensamiento dualista, se encuentra aparentemente separado. A través de distintas tesis de diferentes autores –que van desde el ensayo, la reseña y la creación literaria–, se voltean a observar aspectos específicos de la realidad práctica para dejar ver que el ámbito de las Humanidades es y seguirá siendo vasto, pertinente para la cognición y recreación de las personas inquietas por hacer del entorno un texto para compartir.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Benjamín Ortiz EspejelCoordinador temático del número: F. H. Eduardo Almeida Acosta México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2448-803821 x 28 cm, 80 páginas Los artículos que forman este número conmemorativo de los veinte años de la fundación de las licenciaturas en Psicología y Nutrición, ambas integradas actualmente en el Departamento de Ciencias de la Salud, ofrecen un panorama de cómo se abordan las tareas universitarias en este campo de la educación. El punto de partida es la convicción de que la psicología, como ciencia, disciplina y profesión, es una aproximación del saber y del poder que pretende entender y enfrentar la realidad humana, de la salud mental, individual y colectiva y de las relaciones y condiciones sociales que la afectan. Los egresados de nuestras carreras y maestrías trabajan actualmente en labores de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de aspectos de salud mental y nutrición, y en procesos comunitarios que contribuyen a su aplicación.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Alfonso Álvarez GrayebCoordinadores temáticos del número: Iliana Cariño Cepeda y miembros del Comité Académico del XI Foro jesuita de derechos humanos México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2448-803821 x 28 cm, 80 páginas Este número de Rúbricas busca reafirmar las apuestas de la IBERO Puebla y ofrecer un panorama actual, crítico e innovador de los derechos humanos, la justicia y la dignidad de las personas en el ámbito mexicano. En el texto de Presentación, el rector Fernando Fernández Font afirma: Como universidad jesuita, no podemos permanecer con los brazos cruzados cuando somos testigos de las arbitrariedades, los abusos y los crímenes que se cometen cotidianamente con toda impunidad. Dar un paso más allá de la denuncia, sin duda, implica un cambio de paradigma que va contra corriente. No buscamos seguir alimentando a los poderes fácticos ni solapando los pactos entre cúpulas de poder que luchan por mantener el status quo. Buscamos, justamente, lo contrario: develar y denunciar las ideologías dominantes y ofrecer alternativas para la construcción de una sociedad, más humana, más al modo de Reino de Dios. Esa es nuestra impronta Y en busca de la verdad, nuestro horizonte.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Benjamín Ortiz EspejelCoordinador temático del número: José Eduardo Basaldúa Silva México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2448-803821 x 28 cm, 80 páginas Es urgente hablar de los jóvenes, pero aún más urgente es escucharlos, y ese es precisamente el espíritu con el que la IBERO Puebla ha querido dedicar este número de Rúbricas a ellos. Los contenidos que el lector encontrará en él reflejan diversas facetas referidas a la complejidad y adversidad que caracterizan hoy al mundo de los jóvenes, pero también ofrece no pocos motivos para festejar la vitalidad, la imaginación y la hondura con la que nuestros jóvenes encienden nuevas luces y le arrancan motivos de esperanza a la realidad. Muchos de los pasajes de esta revista son testimonio de los modos como, afortunadamente, por aquí y por allá, a contrapelo de la adversidad, emergen narrativas que, desde los jóvenes y no desde el cinismo de una cultura que ha pretendido situarse fuera de la historia, están dando expresión al misterio de ser joven hoy y nos permiten adivinar un mundo otro que se anuncia detrás de ese mismo misterio.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Benjamín Ortiz EspejelCoordinadora temática del número: Iliana Galilea Cariño Cepeda México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2448-803821 x 28 cm, 80 páginas Los temas que aborda este número de Rúbricas son propios de la universidad: en ellos se juega también la posibilidad de la universidad misma y la justeza del saber universitario. Corresponde a las instituciones de educación superior investigarlos, difundirlos y proponer derroteros para su plena garantía. En la IBERO se desea hacerlo desde los intereses y anhelos de los sectores más vulnerables y marginados de la sociedad. De ahí que en este número se aborden desde la perspectiva de los jóvenes, los indígenas y las mujeres. Las reflexiones que se presentan se han hecho con toda libertad y absoluta independencia de cualquier interés establecido fuera de esta casa de estudios. Al hacerlo así se muestra la intención educativa, crítica, promotora y propositiva de la IBERO.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Alfonso Álvarez GrayebCoordinadores temáticos del número: Aurora Berlanga Álvarez y Jabin R. Mora Espinosa México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2594-1135Formato electrónico, PDF, 68 páginas El diseño es una actividad colectiva, esencialmente humana, profundamente sensible, que, desde la perspectiva universitaria, proyecto a proyecto, nos lleva a pensar en los demás, en cómo ser cada vez y cada día más para los demás. Con esta perspectiva, la IBERO Puebla organizó y fue sede del 2º Congreso Internacional de Diseño, DI-Integra, que reunió a profesores y alumnos de más de 23 escuelas de diseño industrial, con la participación de destacados conferencistas del ámbito internacional. Con el tema “Diseño con responsabilidad”, el foro invitó a reflexionar ante lo que el diseño pretende proyectar desde la ética global, a través de la sustentabilidad y protección medioambiental, pasando por la ética social, hasta llegar a la ética cultural., que brinde servicios y productos coherentes tanto con la cultura milenaria de los pueblos de la Tierra como con las grandes riquezas de la humanidad. Este número reúne las principales ponencias e intervenciones.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Alfonso Álvarez GrayebCoordinadores temáticos del número: Leïla Oulhaj, Josefina Cendejas, Juan José Rojas México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2594-1135Formato electrónico, PDF, 100 páginas En los primeros años de la presidencia de Enrique Peña Nieto se aprobaron reformas estructurales impulsadas por el PRI a la vieja usanza, es decir, mediante el uso de la mayoría legislativa y a través de prebendas, negociaciones oscuras y pactos dudosos basados en la visión del gobierno como un lugar al que se llega para repartirse el botín; por lo tanto, reformas alejadas de procesos transparentes, participativos y democráticos, que vinieran a combatir los problemas estructurales que se producen generación tras generación: pobreza extrema, violencia exacerbada, injusticia e inequidad, violación a derechos humanos, corrupción e impunidad, entre otros. Ante esto, la IBERO, como institución jesuita, no puede quedarse al margen ni mantenerse como simple espectador. Este número de Rúbricas ofrece un análisis sobre las reformas estructurales, dando la palabra tanto a especialistas como a actores sociales, para abordar desde varias ópticas esta problemática y aproximarnos a los efectos que estas reformas tendrán en el país y sobre todo en el sector social de la economía.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Alfonso Álvarez GrayebCoordinador temático del número: Óscar Soto Badillo México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2448-803821 x 28 cm, 72 páginas Algunos de los artículos publicados en este número de Rúbricas, entre los que destacan los de Alain Touraine, Fernando Fernández Font, Elsa Tamez, Javier Sicilia y Julio Labastida, fueron expuestos en el Foro “El poder hoy”, con el que la IBERO Puebla celebró el décimo aniversario de la Cátedra Alain Touraine, y en el que se dieron cita destacados académicos y activistas sociales, que compartieron sus análisis tanto sobre los procesos de dominación y sus diversas manifestaciones, como de los espacios de libertad, de constitución de contrapoderes, de afirmación de la diferencia y reconocimiento recíproco, que se multiplican, si bien desigualmente, en los más diversos rincones del planeta. Otros textos fueron escritos especialmente para esta publicación. Todos ellos, desde distintas perspectivas, coinciden con Alain Touraine, quien, refiriéndose a la labor universitaria, ha propuesto: “No basta con denunciar al orden, hay que demostrar que no es todopoderoso, hay que redescubrir la fuente que está debajo del cemento, la palabra que está debajo del silencio, el debate que está debajo de la ideología”.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Alfonso Álvarez GrayebCoordinadores temáticos del número: Leïla Oulhaj y Francisco Javier Saucedo Pérez México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2448-803821 x 28 cm, 76 páginas “Algo no funciona bien en el mundo, pues el signo de nuestros tiempos es la crisis”, sentencia las primeras líneas de la Presentación de este número de Rúbricas. ¿Cuál puede ser el faro que alumbre un nuevo horizonte? La salida no parece sencilla. Sin embargo, se vislumbran algunas claridades. Hoy empezamos a ser testigos de una propuesta que afortunadamente se está erigiendo con gran solidez frente a la lógica neoliberal, y ha mostrado cada vez más sus casos de éxito, no solo en nuestro país sino en diversos países que desde una lógica diferente ha logrado sortear las crisis económicas generando riqueza y empleo, ahí donde otros habían fracasado. Estamos hablando de una economía social y solidaria que no solo pretende ofrecer soluciones a los retos actuales, sino, además, está abriendo la posibilidad de recuperar una sociedad en la que todos colaboren desde relaciones humanas justas, respetuosas y fraternas, demostrando que el éxito empresarial no se contrapone a la solidaridad y la equidad.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Benjamín Ortiz EspejelCoordinador temático del número: Francisco Valverde Díaz de León México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2448-803821 x 28 cm, 78 páginas Este número trata de identificar algunos de los problemas que enfrentan los habitantes de las ciudades: contrastante riqueza de unos pocos, el empobrecimiento material y cultural de muchos, así como la movilidad de quienes pueden tomar acción para que cambien las condiciones de la mayoría de la población. No hemos sido capaces de poner en marcha un modelo urbano que facilite un auténtico desarrollo humano. La realidad urbana y social prevalentes nos desafían a seguir trabajando por un futuro más esperanzador y equitativo. En abril de 2012, en la IBERO Puebla, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Jóvenes Comprometidos con las Ciudades, titulado “Ciudad joven, México”, un foro donde se discutieron las dimensiones y prácticas desde la perspectiva de los jóvenes ante una complicada y desafiante realidad socioespacial. En este número de Rúbricas se presentan trabajos de autores que emergen desde el compromiso de los jóvenes por sus ciudades.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Francisco Valverde Díaz de LeónCoordinador temático del número: Miguel Santiago Reyes Hernández México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2448-803821 x 28 cm, 124 páginas Este número de Rúbricas tiene como propósito ahondar en el tema de la pobreza, en uno de los marcos que, aparte de nuestra mexicanidad, nos une más identitariamente: América Latina. Bajo la precisa pluma de los autores Julio Boltvinik, Nora Lustig, Isidro Sologa, Esteban Nina Baltazar, Mauricio de María y Campos, Óscar Soto Badillo y Miguel S. Reyes Hernández, el número se aventura en un intento, muy bien logrado, de entender una parte imprescindible de la realidad de nuestra tierra americana. Los rigurosos estudios que componen las investigaciones van desde la intención de armonizar una nueva metodología para el estudio de la pobreza en nuestro subcontinente, pasando por el análisis de políticas públicas o salarios, hasta concreciones teóricas sobre el concepto de pobreza y su corrosiva vigencia en América Latina. Varios de los textos son resultado de trabajos de investigación de la Red de Homólogos de Pobreza de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en Americana Latina (AUSJAL), cuyo funcionamiento, integración y existencia se explican en el interior de la revista.
Autor:
Páginas:
Varios autoresDirector: Francisco Valverde Díaz de LeónCoordinador temático del número: Óscar Arturo Castro Soto México: Universidad Iberoamericana Puebla ISSN: 2448-803821 x 28 cm, 98 páginas El estudio y tratamiento de una problemática como el tráfico y la trata de personas, tanto en las labores de investigación sobre la captación, traslado y explotación de las personas, como en los mecanismos y elaboración de protocolos de actuación para la atención de las víctimas y la reelaboración de sus proyectos de vida, interpelan la vida universitaria como una de las urgencias mayores de nuestro tiempo. En este sentido, entre el 21 y 24 de septiembre de 2010 en la Universidad Iberoamericana Puebla se llevó a cabo el Segundo Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas con el tema Migración, Género y Derechos Humanos. En él se presentaron 257 ponencias con una participación de más de 600 asistentes provenientes de 26 países de América Latina, el Caribe y Europa. Dedicar el número 1 de la revista Rúbricas al tema de trata de personas, presentó un desafío enorme para escoger las ponencias que pudieran representar distintos puntos de vista, y converger, además, en el objetivo de divulgación académica que tiene esta publicación.
Autor:
Páginas:
Tema: Una Psicología para entender y transformar Varios autoresDirector: Benjamín Ortiz EspejelCoordinador temático del número: F. H. Eduardo Almeida AcostaMéxico: Universidad Iberoamericana PueblaISSN: 2448-803821 x 28 cm, 80 páginas Los artículos que forman este número conmemorativo de los veinte años de la fundación de las licenciaturas en Psicología y Nutrición, ambas integradas actualmente en el Departamento de Ciencias de la Salud, ofrecen un panorama de cómo se abordan las tareas universitarias en este campo de la educación. El punto de partida es la convicción de que la psicología, como ciencia, disciplina y profesión es una aproximación del saber y del poder que pretende entender y enfrentar la realidad humana de la salud mental individual y colectiva y de las relaciones y condiciones sociales que la afectan. Los egresados de nuestras carreras y maestrías trabajan actualmente en labores de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de aspectos de salud mental y nutrición, y en procesos comunitarios que contribuyen a su aplicación. Descargar archivo
Autor:
Páginas:
Tema: Energías renovables Varios autoresDirector: Benjamín Ortiz EspejelCoordinador temático del número: Ricardo Vázquez PeralesMéxico: Universidad Iberoamericana PueblaISSN: 2448-803821 x 28 cm, 64 páginas Este número de Rúbricas tiene como tema central las energías renovables, el cual resulta crucial para nuestra sociedad, ya que actualmente nos encontramos en el arribo de un cambio de época civilizacional, que implicará un switch energético de proporciones inimaginables y, en consecuencia, ajustes sociales nunca antes vistos a nivel planetario. Este cambio de época probablemente representa un punto de inflexión en la historia humana, un punto de bifurcación y fin de una “imagen de desarrollo y progreso”, heredera directa de la modernidad. Así, la pregunta del siglo XXI y a la que están orientados los textos de este número de la revista es: ¿Cómo diseñar un crecimiento de complejidad socioambiental sin que implique un crecimiento entrópico descontrolado? Descargar archivo
Autor:
Páginas:
Tema: Patrimonio biocultural Varios autoresDirector: Alfonso Álvarez GrayebCoordinador temático del número: Benjamín Ortiz EspejelMéxico: Universidad Iberoamericana PueblaISSN: 2594-1135Formato electrónico, PDF, 76 páginas A contracorriente de los especialistas y de centros de pensamientos dominantes, que opinan que las soluciones a la crisis ambiental que vivimos provendrán de las tecnologías de punta o del ajuste del mercado capitalista, muchos otros ̶ entre los que se encuentran los autores de los artículos de este número de Rúbricas ̶ opinan que las oportunidades de una nueva civilización nacerá de tres fuentes de riqueza: la riqueza de la diversidad ecológica, la riqueza de la diversidad cultural y la riqueza de la organización ciudadana. La unión de tres pilares: naturaleza, cultura y sociedad representa el núcleo que da vida a la propuesta del tema de reflexión del presente número. En un mundo de intensa transición energética, demográfica y urbana, asociada a un marco de cambio climático global, resulta indispensable establecer pilares de referencia civilizacionales. Los coordinadores de esta publicación consideran que la crisis ambiental no tendrá respuestas efectivas si no es a través de una profunda, acaso inédita en la historia, renovación del pensamiento y de la acción colectiva. Descargar archivo
Autor:
Páginas:
Tema: Cambio climático Varios autoresDirector: Francisco Valverde Díaz de LeónCoordinador temático del número: Benjamín Ortiz EspejelMéxico: Universidad Iberoamericana PueblaISSN: 2448-803821 x 28 cm, 96 páginas(Reimpresión, otoño-invierno de 2010) Este primer número de Rúbricas está dedicado a uno de los retos científicos, ambientales, socioeconómicos y políticos más acuciantes a los que se enfrenta el mundo actual: el cambio climático. Entre sus páginas se encontrarán nuevos enfoques y estrategias para afrontar los retos de la educación ambiental a la hora de formar ciudadanos más conscientes de sus responsabilidades en la disminución de las condiciones de vulnerabilidad climática o certeros análisis de los aspectos económicos y políticos del cambio político. Entre los autores de los textos encontraremos a Jorge Luis Vázquez Aguirre, Benjamín Ortiz Espejel, Stephen Lysaght, Horacio Riojas Rodríguez, Magali Hurtado Díaz, Bodil Andrade Fich, Alejandro Guevara Sanginés, Gastón Eranos, Xavier Recio Oviedo, Juan Luis Hernández Avendaño, Noé Castillo Alarcón, James Gerard Duffy. Descargar archivo
Autor:
Páginas:
Scroll al inicio