catálogo
Filter
Price
$ $
Categories
Sub-Categories
Tags
Libros
$320
Autor:
Páginas:
$135
Autor:
Páginas:
$195
Autor:
Páginas:
$120
Autor:
Páginas:
$290
Autor:
Páginas:
$60
Autor:
Páginas:
$150
Autor:
Páginas:
$300
Autor:
Páginas:
$200
Autor:
Páginas:
$110
Autor:
Páginas:
$80
Autor:
Páginas:
Libros
$90
Autor:
Páginas:
$130
Autor:
Páginas:
$150
Autor:
Páginas:
$150

Autor:
Páginas:
$320
Autor:
Páginas:
$130
Autor:
Páginas:
$150

Autor:
Páginas:
$20

Autor:
Páginas:
$210

Autor:
Páginas:
$160

Autor:
Páginas:
$175
Autor:
Páginas:
Autor:
Páginas:
$30
Autor:
Páginas:
$110
Autor:
Páginas:
$100
Autor:
Páginas:
$150
Autor:
Páginas:
$135

Autor:
Páginas:
$160
Autor:
Páginas:
$180

Autor:
Páginas:
$250

Autor:
Páginas:
$170
Autor:
Páginas:
$115

Autor:
Páginas:
$120

Autor:
Páginas:
$450
Autor:
Páginas:
$190
Autor:
Páginas:
$195
Autor:
Páginas:
$120
Autor:
Páginas:
$140
Autor:
Páginas:
$160
Autor:
Páginas:
$330
Autor:
Páginas:
$150
Autor:
Páginas:
$150
Autor:
Páginas:
$240
Autor:
Páginas:
$240
Autor:
Páginas:
$140
Autor:
Páginas:
$290
Autor:
Páginas:
$155
Autor:
Páginas:
$60
Autor:
Páginas:
$300
Autor:
Páginas:
$25
Autor:
Páginas:
$150

Autor:
Páginas:
$115
Autor:
Páginas:
$300
Autor:
Páginas:
$210
Autor:
Páginas:
$150

Autor:
Páginas:
$250
Autor:
Páginas:
$280
Autor:
Páginas:
$150

Autor:
Páginas:
$130
Autor:
Páginas:
$200
Autor:
Páginas:

Autor:
Páginas:
$115
Autor:
Páginas:
$180

Autor:
Páginas:
$175
Autor:
Páginas:
$190

Autor:
Páginas:
$40
Autor:
Páginas:
$100
Autor:
Páginas:
$100
Autor:
Páginas:
$200
Autor:
Páginas:
$150
Autor:
Páginas:
$160

Autor:
Páginas:
$130

Autor:
Páginas:
$145
Autor:
Páginas:
Autor:
Páginas:
$130
Autor:
Páginas:
$170

Autor:
Páginas:
$130
Autor:
Páginas:
$200
Autor:
Páginas:
$150
Autor:
Páginas:
$260
Autor:
Páginas:
$245

Autor:
Páginas:
$165
Autor:
Páginas:
$150
Autor:
Páginas:
$180
Autor:
Páginas:
$110
Autor:
Páginas:
Autor:
Páginas:
$130
Autor:
Páginas:
$180
Autor:
Páginas:
$115
Autor:
Páginas:
$160
Autor:
Páginas:
$140
Autor:
Páginas:
$80
Autor:
Páginas:
$320

Autor:
Páginas:
Autor:
Páginas:
$180
Autor:
Páginas:
Libros
Brito Miranda, Teresa EugeniaLópez Najera, ItzelCoordinadoras Primera edición, 2018Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607858706314 x 21 cm, 126 pp. Los formadores de docentes en las Escuelas Normales (EN) enfrentan nuevos retos y hacerlo desde su propio espacio como académicos e investigadores es un desafío aún mayor. Quienes nos sentimos comprometidos con la investigación educativa en México consideramos la pertinencia de ser interlocutores y trabajar de la mano de las EN y sus integrantes para explorar y analizar lo que sucede dentro de ellas cotidianamente, como ámbito educativo.Difundir los productos de autorreflexión de los formadores de docentes sobre su propia práctica significa una oportunidad de crecimiento tanto para las EN y sus docentes, como para la investigación educativa, que en esa línea tiene un nicho importante por explorar. Qué mejor hacerlo desde dentro, desde las inquietudes y necesidades de los propios formadores. Consideramos que este libro es un gran esfuerzo que augura las posibilidades de investigación educativa en esta línea a partir de la mirada y experiencia de sus actores.
Autor:
Páginas:
$90
Loredo Enríquez, JavierCoordinador Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESOUniversidad IberoamericanaUniversidad Iberoamericana LeónUniversidad Iberoamericana Puebla Primera edición, 2018156 páginasISBN: 9786078587087Dimensiones:14×21 cm Desde los rasgos que caracterizan a la Pedagogía Ignaciana se puede dirigir una mirada a la actualidad de las instituciones educativas. Qué tanto logran transparentar estos principios. De qué manera dan cuenta de la herencia recibida. Qué apuestas hacen en sus procesos formativos, en la construcción y circulación del conocimiento científico, en el uso de las tecnologías, en sus procesos evaluativos, en su construcción curricular. Cómo preparan a sus profesionales para responder a las demandas de las sociedades y para aplicar sus conocimientos en la atención a sus necesidades. De qué manera están organizadas las instituciones, para hacer propicios sus principios e intencionalidades formativas… En parte, el propósito del libro que se ofrece a la reflexión y a la crítica, se orienta a exponer algunas pistas para que se desarrollen ejercicios de valoración de la actual propuesta educativa de instituciones jesuitas, con el ánimo de que se inicie la escritura del nuevo capítulo sobre la Educación [en acto] de la Compañía de Jesús en el primer cuarto del siglo XXI.
Autor:
Páginas:
$130
Franky Rodríguez, Jaime Universidad Iberoamericana Puebla Segunda edición, 2018125 páginasISBN: 9786078587100Dimensiones: 14×21 cm La presente obra no pretende ser una mirada particular sobre el diseño o las varias teorías y diferentes concepciones de la disciplina, tampoco convertirse en un manual, lo que busca es provocar y propiciar una comprensión múltiple del diseño, hacer posibles diversas y hasta opuestas lecturas de éste, para lo cual se vale de dos filtros: la complejidad y la hipertextualidad, vislumbrando un tercero como la virtualización. El autor expone con erudición sobre las interacciones que tiene el diseñador con lo que lo rodea: la empresa, el aparato productivo, el usuario, el medio ambiente, la cultura, la innovación y la estética, esta última como compromiso ineludible del diseñador con la dimensión de lo sensible; en definitiva, aborda con agudeza aquellos aspectos que intervienen y afectan el acto de diseñar.
Autor:
Páginas:
$150
Castillo Romero, Nadia EslindaCoordinadora Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Cooperativa de Colombia Primera edición, 2018185 páginasISBN: 9786078587070Dimensiones: 14×21 cm La Economía Social (ES) ensaya nuevas formas de organizar, gestionar, producir, comercializar y consumir, a partir de la apropiación de valores que permitan construir relaciones sociales basadas en la cooperación, la equidad, la justicia y la solidaridad. En México y Colombia se busca aplicar experiencias de ES en zonas empobrecidas y violentadas, para que por medio del trabajo asociativo se emprendan ejercicios económicos que generen ingresos y coadyuven a la pacificación social de los territorios en donde están insertos Sin duda, el libro que el lector tiene en sus manos sentará las bases para la reflexión en torno a la Economía Social en contextos de violencia en México y Colombia.
Autor:
Páginas:
$150
Caputo, John D. Universidad Iberoamericana PueblaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Primera edición 2018422 páginasISBN: 9786078616039Dimensiones: 17×23 cm En un mundo que ofrece soluciones simples y rápidas como el más alto valor del mercado, John D. Caputo nos desafía con este texto, que propone "devolver su dificultad a las cosas". Cosa difícil es el camino de la verdad, al acuerdo, al sentido de la vida y de la convivencia, al amor y al acceso al misterio de los otros y del otro, pero es el camino para ser personas, y simplificarlo puede convertirse en el más radical de los peligros. En su Hermenéutica radical, "el libro con que presenté por primera vez mi propio pensamiento", según refiere el autor, Caputo nos ofrece una guía y lámpara para decidirnos a recorrer el camino correcto, con todo su riesgo y su promesa, haciendo dialogar a autores como Kierkegaard, Husserl, Heidegger y Derrida. Desde ellos, y con ellos, nos da un texto introductorio a las escuelas hermenéuticas, para legos, estudiantes y expertos en filosofía, y nos abre a una propuesta original que defiende la riqueza insondable de la palabra, la responsabilidad de la libertad y de la convivencia democrática justa, mirando desde ahí el quehacer de las ciencias, la apuesta de la ética y el riego infinito y seductor del misterio de vivir la religión.
Autor:
Páginas:
$320
Gutiérrez Mueller, Beatriz Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Iberoamericana Ciudad de MéxicoInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de OccidenteBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Primera reimpresión, 2019146 páginasISBN: 9786078587032Dimensiones: 14×21 cm En 2021 estaremos recordando la Conquista de México. Este hecho, que transformó el continente americano, requiere que tornemos a verlo con todas las miradas posibles para darnos nuevas respuestas a lo que hoy somos como nación. Por este motivo, el estudio de la crónica de Bernal Díaz del Castillo —el testigo "incómodo" como lo han calificado varios críticos durante siglos— se torna inevitable. Ese soldado, que bien pudo quedarse en el anonimato, nos obsequió con su Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, no solo un testimonio de primera mano de aquellos años, también las artes memorísticas a las que recurrió para completar sus manuscritos. Su Historia, estudiada desde la retórica que debió aprender aún de forma elemental, le proporcionó elementos suficientes para acumular recuerdos de manera artificial. De esto se trata también esta investigación: de recordar cómo recordaban los de antes, cuando casi nadie sabía leer ni escribir.
Autor:
Páginas:
$130
Ramiro Bernal Cuevas, Luz del Carmen Montes Pacheco, coordinadores Primera edición, 2010188 páginas El lector encontrará tópicos relevantes en educación, que seguramente le servirán para mejorar su labor como docente, desde las diferencias en los ambientes de enseñanza-aprendizaje; el uso de tecnología educativa como herramienta cognitiva; el desarrollo de conocimientos , habilidades y actitudes en la solución de problemas; y la evaluación educativa; hasta educación en valores.
Autor:
Páginas:
$150
Armando Rugarcía TorresReimpresión de la Segunda Edición201024 páginas La respuesta a la pregunta planteada en el título de este escrito se encuentra anidada en dos hechos: lo que el joven lee (digamos, el libro) y para qué lee (digamos, la lectura). Estos son los dos apartados que se consideran a continuación, seguidos de su relación con la tarea educativa.
Autor:
Páginas:
$20
Juan Luis Hernández Avendaño, Aldo Muñoz Armenta (coordinadores) Coedición con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y la Universidad IberoamericanaPrimera Edición, 2010ISBN: 978-607-417-089-4326 páginas Mediado el sexenio, México sigue sufriendo algunas de las secuelas del proceso electoral de 2006. Los autores de este libro dan cuenta que dichos comicios estuvieron plagados de irregularidades que afectaron la credibilidad de los resultados y de las instituciones electorales. Diversos actores políticos y sociales, como organismos empresariales, consorcios de medios televisivos y radiofónicos, el SNTE y el entonces presidente Vicente Fox Quesada, intervinieron en el proceso a favor del candidato del PAN, generando un problema de inequidad y legalidad, pues se utilizaron recursos públicos y privados que no se fiscalizaron y ante lo cual hubo desconocimiento o silencio de los consejeros electorales del IFE y de los magistrados del Tribunal Electoral. La obra también analiza los errores que cometió el ex candidato presidencial del PRD y las razones por las que ganó terreno el voto negativo en su contra. Un análisis de los actores y de los procesos que hacen de México un país con un paso para adelante y dos para atrás en calidad democrática. Este libro ha sido incluido en el Handbook of Latin American Studies que publica bianualmente la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Autor:
Páginas:
$210
Guillermo Hinojosa Rivero (Coordinador) Primera edición, 2011Colección Lupus Magister247 páginas Lo que el lector encontrará en las páginas de esta obra son propuestas para la educación incluyente; para la convivencia escolar, para educar en las virtudes ciudadanas; de retos educativos en México y Latinoamérica; de más flexibilidad, más tecnología y menos control central de la educación; para pensar la educación como un proceso complejo de humanización; de educación para una sociedad sustentable; para incorporar lo femenino a la educación; de educación universitaria para una sociedad más justa; de categorías antropológicas para la educación y sobre el papel social de la universidad.
Autor:
Páginas:
$160
Hernández Quezada, Javier Primera edición, 2011.Universidad Iberoamericana PueblaGobierno del Estado de Puebla ISBN: 978607790109917 x 23 cm, 364 pp. Javier Hernández, premio nacional de ensayo joven “José Vasconcelos” 2003, analiza la “imago” –palabra griega que designa a la imagen–, que el escritor cubano retomó de la cultura mexicana a lo largo de su obra literaria. El autor dedica uno de los capítulos a reflexionar sobre cómo José Lezama Lima comparó la “sensibilidad insular” y la “sensibilidad continental”, dos características de la tradición poética de América.
Autor:
Páginas:
$175
Collignon Goribar, María MarthaCoordinadora Primera edición, 2010Coedición ITESOUniversidad IberoamericanaUniversidad Iberoamericana LeónUniversidad Iberoamericana Puebla 17 x 23 cm, 194 pp. En cuatro ensayos, el libro ofrece un mosaico de reflexiones para dar cuenta de prácticas, hábitos, significados, relaciones sociales y acciones institucionales que reconfiguran aspectos importantes del amor, la sexualidad y la familia en México. Un referente útil para estudiosos de la configuración de las prácticas sociales.
Autor:
Páginas:
Saganogo, BrahimanColección Cuadernos de Fe y Cultura Primera edición, 2011Sistema Universitario Jesuita ISBN: 978607780850314 x 21 cm, 36 pp. El propósito principal de esta obra es explicar la imagen de la mujer en la sociedad islámica con base en las enseñanzas coránicas y de ahí dar a conocer su verdadera condición, a pesar de algunas prácticas discriminatorias en su contra que han dado lugar a afirmaciones lapidarias al respecto.
Autor:
Páginas:
$30
Gómez Izquierdo, JorgeSánchez Díaz de Rivera, María Eugenia Segunda edición, 2012Primera edición, 2011Universidad Iberoamericana PueblaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla ISBN: 978607790130314 x 21 cm, 140 pp. Los autores sostienen que la ideología mestizante además de generar un imaginario de que en nuestro país el racismo era inexistente o en todo caso irrelevante, favoreció un perfil autodenigratorio, machista y racista que ha dañado y sigue dañando a toda la sociedad. Por su parte, el guadalupanismo, que ha tenido múltiples rostros y funciones, mostrando una plasticidad sorprendente que ha servido para estrategias de movilización diversas, tiene aspectos relacionados con el constructo ideológico sobre el mestizaje que merecen su análisis.Esta revisión crítica de la identidad nacional interpela a la reflexión sobre los desafíos de construir una sana cohesión social.
Autor:
Páginas:
$110
Fullat, Octavi Tercera edición, 2011Segunda edición, 2004Primera edición, 1997, editorial ArielUniversidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790115614 x 21 cm, 166 pp. En esta tercera edición de Homo Educandus encontramos la reflexión filosófica de Fullat sobre el hombre, así como algunas implicaciones educativas. Este breve manual, que presenta diferentes dimensiones del ser humano, quiere iluminar y dar razón de los procesos educativos que de ellas se desprenden: biológicos, psicosociales y de sentido existencial. La propuesta de este destacado filósofo parte de concebir al ser humano como hijo de una biología civilizada y con necesidad de sentido para su existencia, todo lo cual ofrece líneas genuinas de acción educativa.
Autor:
Páginas:
$100
Ibarra Mateos, MarcelaRivera Sánchez, LilianaCoordinadoras Primera edición, 2011Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978507790116717 x 23 cm, 220 pp. Este libro contribuye a documentar la migración de los poblanos que desde la década de los ochenta consolidaron a la zona de Nueva York como lugar de establecimiento. Por ello, los textos presentan un análisis histórico de cinco circuitos migratorios donde se estudian los vínculos transnacionales que al interior de ellos se construyen desde diferentes dimensiones: cambios demográficos, dinámicas laborales, transformaciones de género, reorganización política, reconfiguraciones identitarias, nuevos círculos familiares y emergencia de sujetos sociales. El texto abre una invitación a leer en clave global las dinámicas locales contemporáneas.
Autor:
Páginas:
$150
Fullat, Octavi Segunda edición, 2011Primera reimpresión, 2001Primera edición, 1997Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790117414 x 21 cm, 190 pp. Este libro parte de la premisa de que la persona humana es más que pensamiento y más que voluntad. Aquí, Octavi Fullat sigue siendo una mediación para desarrollar la reflexión penetrante, la lucha por una sociedad y vida mejores en la búsqueda de la felicidad. Son reflexiones tan clásicas como actuales; donde se presentan categorías antropológicas como libertad, muerte, nacimiento, prohibición, dolor, necesarias para orientar y dar sentido a la política, la educación, la economía, la vida de una civilización que requiere con urgencia nuevos horizontes para su presente y futuro inmediato. Es una invitación a no abandonar el porvenir que se ha de hacer desde aquí y ahora.
Autor:
Páginas:
$135
Ortiz Espejel, BenjamínCoordinador Primera edición, 2012Universidad Iberoamericana PueblaServicio Meteorológico NacionalPrograma de Investigación en Cambio Climático ISBN: 978607790123517 x 23 cm, 134 pp. La presente obra ofrece valiosas pistas de investigación para las políticas públicas en general y el desarrollo regional en particular: pretende impulsar la investigación y la formación de especialistas en el tema del cambio climático capaces de trabajar e incidir en los fenómenos socioambientales emergentes de diseñar políticas públicas transversales desde lo ambiental, así como de proponer alternativas de generación de energía mediante fuentes locales con aplicaciones en la industria, servicios domésticos y comunitarios. Los trabajos de este libro apuntan a nuevos campos de competencias profesionales como son: la elaboración de auditorías ambientales bajo condiciones de cambio climático, diseños de cogestión ciudadana amplia, profunda y participativa para incidir en la formulación de programas urbanos, proyectos territoriales y presupuestos nacionales a favor de un desarrollo sustentable; además de profundizar en el estudio e inserción de los nuevos mercados y economías verdes para estimular el consumo responsable.
Autor:
Páginas:
$160
Serrano-García, IrmaPérez- Jiménez, DavidResto-Olivo, JosephineFigueroa Rodríguez, MaribelCoordinadores Primera edición, 2012Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978061561152517 x 23 cm, 304 pp. En este libro presentamos los trabajos que realizaron los psicólogos y psicólogas comunitarios en diferentes países. Estos se presentaron en la Tercera Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria celebrada en junio de 2010 en Puebla, México. Los artículos incluidos están en los formatos de presentación oral, simposio internacional, panel temático, cartel y sesiones innovadoras. Los artículos publicados responden a las siguientes temáticas: Bases teóricas, metas y valores de la disciplina Formación en la disciplina y la práctica Identidad, diversidad y exclusión  Violencia Comunidad y tecnología Salud Organización y evaluación de programas
Autor:
Páginas:
$180
Luisa Paré y Patricia Gerez (coordinadoras) Coedición con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Los esquemas de manejo participativo de cuencas hidrológicas a nivel local y desde la sociedad civil son escasos y se encuentran poco documentados. Al filo del agua es un aporte en este sentido, ya que describe el proyecto de investigación-acción desarrollado en la zona que abastece de agua a la capital de Veracruz. Al filo del agua expone el proceso de desarrollo de un modelo de cogestión de cuenca en el contexto de un nuevo esquema de conservación de la naturaleza. El diseño y operación de un mecanismo local de compensación por servicios ambientales hidrológicos permitió impulsar una relación de corresponsabilidad entre Xalapa y su área de abasto de agua.
Autor:
Páginas:
$250
Sánchez Díaz de Rivera, María EugeniaSoto Badillo, ÓscarCoordinadores Primera edición, 2012Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790125914 x 21 cm, 392 pp. En el actual periodo histórico, del que se carecen aún las categorías pertinentes para nombrarlo e identificarlo, ¿es posible detectar qué regulación existe entre una conflictividad estructural que se ha agudizado, el proceso de subjetivación individual y colectiva, y la interioridad vista como un registro “subterráneo” de lo humano? Encontrar articulaciones entre interioridad, subjetivación y conflictividad social es una tarea desmedida, como son desmedidos los desafíos de los inicios del siglo XXI. Lo que se pretende en este libro es vislumbrar algunas pistas en el pensamiento y la acción que ayuden a escuchar, a transitar, a enfrentar, a responder a las interpelaciones que el hoy nos hace, con la convicción de que los recursos intelectuales, emocionales y espirituales del pasado se han vuelto insuficientes.
Autor:
Páginas:
$170
Sánchez Aviña, José Guadalupe Segunda reimpresión de la segunda edición, 2012Primera reimpresión de la segunda edición, 2009Segunda edición, 2006Primera edición, 2003Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Anáhuac Puebla ISBN: 970972012016.5 x 21.5 cm, 152 pp. La generación de conocimiento es algo complejo, donde hay que invertir talento y esfuerzo; representa la oportunidad del ejercicio de pensamiento humano orientado a la resolución de problemas humanos. No obstante que hoy el formato de “tesis” se encuentra en predicamento en las instituciones educativas, la propuesta de este libro se basa en entender que la formación académica de un profesional exige un componente de formación para la investigación, aun cuando no pretenda ser investigador, es decir, la investigación por sí misma es muestra de la vocación humana para comprender su mundo y transformarlo en beneficio colectivo.
Autor:
Páginas:
$115
Sánchez Díaz de Rivera, María EugeniaHernández Rojas, Luis Primera edición, 2012Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790126617 x 23 cm, 150 pp. “Los migrantes somos como las mariposas, monarca, ir y venir ya forma parte de nuestra naturaleza”, afirma Luis Hernández Rojas, coautor de este libro. La construcción del texto se centra en la historia de su vida, descubriendo desde esa narrativa un entramado social transnacional y a la vez su singularidad individual respecto a ese contexto. El libro muestra la pertinencia de los métodos biográficos para aproximarse a la comprensión de distintos niveles de la realidad social. “La experiencia de los migrantes transnacionales en la era de la globalización hace estallar las categorías, modifica los referentes y reconfigura las identidades. Esto es lo que ilustra, con fuerza y delicadeza a la vez, la obra a dos voces de María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera y de Luis Hernández Rojas. El libro es el fruto de un diálogo prolongado, exigente y respetuoso entre un migrante dotado de una gran capacidad de reflexión sobre su propia experiencia y una socióloga experimentada que combina empatía y precisión analítica”
Autor:
Páginas:
$120
Rugarcía Torres, Armando Primera edición, 2013Editorial NáhuatlSistema Universitario Jesuita Volumen I. La finalidad última al educar: El desarrollo integral del sujeto (210 páginas)Volumen II. El desarrollo integral del sujeto vía el método trascendental (602 páginas)Volumen III. La ética del sujeto auténtico y la humanización real de la sociocultura (524 páginas) ISBN: 9786077901389, O.C.16.5 x 21.5 cm Precio de los 3 volúmenes (No se venden por separado) Formar valores significa tomar conciencia de la utilización del saber que se convierte en poder y que este poder nos puede llevar personal y socialmente a la cumbre o al abismo, cuando el saber y el poder emancipan y liberan respetando a la naturaleza y a los demás como son en realidad; o cuando dominan, manipulan, transforman y destruyen tanto al medio ambiente como al tejido social que nos exige la convivencia. Con este texto el interés por la formación crítica del saber o el conocer y del decidir nos ayuda a discernir entre la permanencia y el cambio, entre la educación que legitima lo establecido y el campo de la educación como el lugar de la reinvención crítica y solidaria del mismo sujeto. (Alejandro Morales)
Autor:
Páginas:
$450
Anaya Duarte S.J., Gerardo Primera edición, 2013Universidad Iberoamericana LeónObra Nacional de la Buena PrensaITESOUniversidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607811220314 x 21 cm, 150 pp. El nuevo humanismo que plantea Gerardo Anaya en esta obra es uno que se encuentra incluido en el ser humano y del cual parte la fe mediante la transformación del interior mismo: de su sentido de libertad, de su libre albedrío, de su consciencia, de su intelecto volitivo, de su capacidad de relacionarse con los demás, de su propia y particular historicidad y de su amor; todo esto para comprometerse con la sociedad y el cosmos que lo rodea uniendo lo contemplativo, la fe, la acción, la justicia, para llevar a buen término el presente hacia el futuro por medio de la historización y concreción del pasado, cambiando las estructuras mentales y la afectividad de las nuevas generaciones para mover revolucionariamente (en el sentido lato de la palabra) su entorno para construir una nueva persona que sepa vivir en comunidad.
Autor:
Páginas:
$190
Antología de cuentos ganadores.Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción, 1984-2012 Varios autores Primera edición, 2013Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de PueblaBenemérita Universidad Autónoma de PueblaConsejo de Ciencia y Tecnología del Estado de PueblaEl Colegio de Puebla A.CUniversidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607752594314 x 21 cm, 318 pp. Auroras y horizontes es el resultado de un ya largo recorrido por los caminos de la literatura de Ciencia Ficción mexicana. Los más aventajados exponentes de este género están reunidos en esta antología. Los 28 ganadores de 1984 a 2012 –exceptuando el año de 1994– del Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción conforman esta obra y son, a la vez, muestra fidelísima tanto de la evolución como del estado del arte de la Ciencia Ficción en nuestro país.
Autor:
Páginas:
$195
Antología de cuentos ganadores.Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés, 2002-2012 Varios autores Primera edición, 2013Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de PueblaBenemérita Universidad Autónoma de PueblaEl Colegio de PueblaUniversidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607752595014 x 21 cm, 116 pp. El Arte, la literatura, el cuento caminan por ese desfiladero espléndido que menciona Cortázar, el de las excepciones a las leyes. El cuento es la réplica contestataria o no de un tiempo y de un espacio determinados, el intento permanente de recrear con exactitud, con arte, con minuciosidad y con poesía los misterios y las cotidianidades de la vida. Las antologías –esta antología– favorecen el movimiento de las aguas literarias, las agitan y en ocasiones, incluso, las cambian de playa. Mapa, mosaico, comunión (es)forzada de decires, árbol que hace bosques, luz de instantes, lluvia de soledades, veneno para incautos, pretexto de eruditos, ronda verbal, puerta de nombres, de encuentros, de obsesiones, referente denostado o reconocido, las antologías literarias levantan vientecillos refrescantes, son un alma sin pena que entra súbita clarificando estamentos y logros.
Autor:
Páginas:
$120
Campos, Marco AntonioElijas, Juan Carlos y otros autores Primera edición, 2013Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Autónoma de Tlaxcala ISBN: 978607790143317 x 23 cm, 140 pp. Juan Bañuelos es fundamentalmente un poeta. Su quehacer ha sido renombrar el mundo; escribir una buena porción de cantos que acompañen al hombre en los momentos que le son necesarios; ser la voz de los olvidados, aquellos inválidos para manifestar el amor, la pobreza, el desamparo, el presente, esos que tienen en las manos las líneas imborrables del pasado. A raíz de los acontecimientos sangrientos de 1968, Juan Bañuelos es el fundador de talleres de poesía. En ellos, el chiapaneco depositó poco más que fe y disciplina: respeto, conocimiento y picardía. Al poeta muchos le deben ese impulso vital que se requiere para no desfallecer en el primero o segundo o tercer intento. En los momentos destemplados que de manera intensa vive nuestro país, salpicado a diario de sangre por la violencia e inseguridad que nubla todo paisaje; en la confusión por sorprendentes actos incestuosos entre partidos políticos que desde siempre habían mostrado antagonismos y ahora desnudan amores apasionados; en la enfática y desmedida pobreza económica que vivimos, la poesía de Juan Bañuelos es una voz intensa, honesta, cuya desolación desconoce sobornos adornados de eufemismos.
Autor:
Páginas:
$140
Oulhaj, LeilaSaucedo Pérez, Francisco JavierCoordinadores Primera edición, 2013Universidad Iberoamericana PueblaCIIESS ISBN: 978607790146423 x 17 cm, 230 pp.Precio: $ 160.00 El Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria (CIIES) presenta su primer libro, cuyo título: Miradas sobre la economía social y solidaria en México abre una ventana en el ámbito de la economía social. La propuesta de una economía “social”, “solidaria”, “popular”, es pertinente más que nunca, pues no solo busca solucionar los problemas básicos de todo ser humano, como la salud, la comida, la vivienda digna, el derecho a la educación; dicho en una sola frase: el respeto a los valores humanos básicos, sino que ofrece la posibilidad de recuperar una sociedad en la que todos colaboren desde relaciones humanas justas, respetuosas, solidarias. El proyecto que sostiene esta reunión de ensayos es sumamente ambicioso: busca descubrir mediante la investigación y la práctica verificadora en diálogo con la realidad, nuevas formas de producción que permitan construir un modelo de economía alternativa para la distribución de la riqueza, de forma que no se destruya ni el mundo ni la persona en sus relaciones. Propuesta integral, sustentable, humana y social, desde, para y con quienes hasta ahora han sido las víctimas del sistema.
Autor:
Páginas:
$160
Farga Mullor, María del Rosario Cuarta edición, 2013Tercera edición, 2011Segunda edición, 2010Primera edición, 2004Universidad Iberoamericana PueblaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla ISBN: 978607790147117 x 23 cm, 410 pp. La esencia del conocimiento y la comprensión de símbolo obliga a reconsiderar la importancia de la investigación histórica y arquitectónica en dicha empresa. Hacia esta interpretación está orientado este libro de María del Rosario Farga. ¿Dónde nace el símbolo? ¿A partir de qué mirada primigenia se devela? ¿Cuál es su sentido último o misterioso? Pareciera que las respuestas constituyen ya de por sí una seducción para los sentidos. Eso nos enseña de entrada esta investigación: el símbolo es originariamente un signo, ¿de qué? De lo invisible, sin duda, pero también de aquella categoría de lo maravilloso que solo es susceptible de entenderse por el espíritu y siempre desde la imaginación. “El símbolo evoca”. Y nada parece más justo para entender esta doble naturaleza del lenguaje y silencio que la autora recorre magistralmente desde la Edad Media.
Autor:
Páginas:
$330
Escalante Ferrer, Ana Esther; Arturo Benítez Zavala y Juan Martín López Calva (coords.)14 X 21 cm, 327 páginas En la estructura de esta obra se destacan cuatro ejes temáticos: los valores, la ciudadanía, el desarrollo moral y la ética profesional. Este volumen resulta de utilidad para los estudios en el campo por diversas razones. En primer lugar, porque el lector encontrará aquí la descripción de experiencias y los argumentos que muestran la pertinencia de estrategias que contribuyen al desarrollo moral, al ejercicio de una ciudadanía activa, a la vivencia de la realización de valores y a la conformación de la ética profesional. Otra razón por la que resulta recomendable la lectura de este libro radica en el uso de las teorías que hacen los investigadores de los artículos incluidos. En efecto, los autores que conforma esta obra tienen puesta su atención en los problemas que ocurren hoy en México, pero ello no les impide dialogar con autores clásicos y contemporáneos de otras latitudes para construir respuestas, abrir vías a la reflexión, o seleccionar herramientas teóricas aplicables en el análisis de casos en la formulación de propuestas o postulados teóricos. El libro es producto de las acciones emprendidas por los integrantes de la Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores (reduval) en el afán de abonar al propósito de esta organización. Los trabajos que integran esta obra son una selección que da cuenta de la diversidad de temas, enfoques y espacios de los más de sesenta trabajos presentados en esa ocasión. La edición del libro ha sido posible gracias al invaluable apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de Puebla y la Universidad Iberoamericana Campus Puebla.
Autor:
Páginas:
$150
López Calva, Juan MartínGaeta González, Martha Leticia Primera edición,2014Universidad Iberoamericana Puebla 17 x 23 cm, 188 pp. Este libro parte de la necesidad de que se promueva la investigación en las instituciones privadas y públicas, con la finalidad de que se tomen las mejores decisiones en la práctica educativa y se divulgue lo encontrado mediante su publicación. En cada capítulo se presentan avances en la construcción del marco teórico; los más interesantes dan cuenta de la construcción y aplicación de instrumentos propios, fundamentalmente con base en cuestionarios y escalas de actitudes y también con preguntas abiertas y cerradas. En todos los casos, se articulan elementos cuantitativos y cualitativos. Tan importantes son los aportes desde la teoría, como los de la construcción metodológica, que llevan a un buen trabajo de campo. Ambos están articulados. Se trata de un libro útil para investigadores, profesores y estudiantes. Es deseable que la difusión de la obra se extienda a otras universidades privadas y públicas, y que los esfuerzos de publicar los estudios, incluyendo las tesis de los doctorandos cuando estén terminadas, se sigan concretando.
Autor:
Páginas:
$150
López Calva, Juan Martín Primera edición, 2015 Universidad Iberoamericana Puebla Instituto Multidisciplinario de EspecializaciónEdiciones La Biblioteca, S.A. de C.V. 13 x 21 cm, 376 páginas Este libro es un amplio conjunto de colaboraciones periodísticas que el autor ha divulgado en los últimos años en dos medios digitales de la ciudad de Puebla. Para acercar la coyuntura de lo diario, de la noticia, del acicate, de lo inmediato, a la visión más reposada, más para ser rumiada y generar reflexión y conocimiento, las colaboraciones han sido organizadas de forma acertada, en núcleos temáticos: Calidad de la educación, Valores ciudadanos, Ética profesional, Conductas no éticas, Convivencia escolar, entre otros más. Está escrito por un generoso y activo cuidador y restaurador de museos, por un estudioso de las palabras y, en consecuencia, por un pedagogo anclado en el punto neurálgico de aquello que nos hace y nos define como humanos.
Autor:
Páginas:
$240
Pederzini Villarreal, CarlaMeza González, LilianaDe La Peña Padilla, Magdalena Sofía Primera edición, 2017Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)Universidad Iberoamericana Ciudad de MéxicoUniversidad Iberoamericana LeónUniversidad Iberoamericana PueblaUniversidad Iberoamericana Torreón ISBN: 978607790189117 x 23 cm, 276 pp. México vive la migración en todas sus formas: salida, llegada, tránsito, retorno. La ONU estima que más de 450 mil personas cruzan al año el territorio nacional hacia lo que esperan sea un destino mejor. Es un viaje largo, difícil, lleno de peligros, con repercusiones tanto físicas como mentales.Este libro aborda la compleja realidad migratoria del país desde cuatro ángulos: El trabajo de la Compañía de Jesús para apoyar a las familias migrantes. La migración de tránsito, con un aterrizaje en el caso de los adolescentes que viajan solos. La creciente migración de retorno y su encuentro con una realidad social ajena. El aspecto psicológico del fenómeno migratorio, de quienes se van y los que se quedan. En conjunto, esta obra aporta elementos relevantes para que académicos, servidores públicos y sociedad civil entiendan mejor las distintas vertientes adoptadas por el fenómeno migratorio, así como el esfuerzo que se realiza desde la academia y por parte de la Compañía de Jesús para mejorar las condiciones de vida de sus protagonistas.
Autor:
Páginas:
$240
Atanacio Medellín, Iván UrielSánchez Díaz de Rivera, JavierHernández Sánchez, Adriana Primera edición, 2014Universidad Iberoamericana PueblaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla ISBN: 978607790148817 x 23 cm, 126 pp. En este libro se presenta la propuesta de los Programas e Iniciativas Urbano Sociales (pius), la metodología y todos los elementos constitutivos de este proceso de participación que tiene antecedentes exitosos en muchas partes del mundo. El énfasis de los pius está en la integración de las intervenciones urbanas, sociales y económicas que usualmente van por caminos diferentes. La propuesta pretende llegar al Presupuesto y Diseño Participativo de los espacios con la colaboración de las universidades y otros actores sociales. Aspira a que la visión ciudadana realmente se manifieste en el ejercicio del poder, que las estructuras municipales y estatales incorporen el servicio civil y que algunas áreas sean realmente conducidas por ciudadanos sin partido político. Los pius son una metodología y una experiencia que, en poco tiempo, al aplicarse en la ciudad de Puebla, dejó a la vista que el discurso de la participación ciudadana puede ser realidad; fue una respuesta ante el desarrollo disperso y desordenado que se ha dado en muchas colonias populares, unidades habitacionales, juntas auxiliares, incluso en barrios y zonas periféricas al Centro Histórico.
Autor:
Páginas:
$140
Gómez Vargas, HéctorCoordinador Primera Edición, 2016Universidad Iberoamericana LeónUniversidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607811238825.5 x 25.5 cm, 144 pp. Para Badiou el proyecto del hombre nuevo fue una dinámica del siglo XX que se movió entre la ruptura y la fundación, y la música rock fue parte de la ingeniería social del momento: hacer una ruptura con el mundo y el hombre del pasado para ser un punto de toque de la aparición de un mundo nuevo habitado por el hombre que crea y escucha música de rock. La misma historia de la música del rock ha sido eso: un marcador de lo nuevo, que no cesa de llegar. Una ambición de crear marcas en el tiempo que recuerda la fórmula para describir la acción de la experiencia moderna que indicaba Marshall Berman, tomada de Marx y Engels, de que “todo lo sólido se desvanece en el aire”, y que le lleva a considerar la vida social a fines del siglo XX y se preguntaba: “¿Qué clase de personas produce esta revolución permanente?” La pregunta de Berman nos remite a la experiencia personal del escritor inglés Hanif Kureishi cuando habla del giro de la trayectoria de los Beatles a partir del Sgt. Pepper, cuando “hacían algo que jamás se había hecho” como escribir canciones sobre las drogas, y que las personas que consumían drogas podrían disfrutar de las canciones al escucharlas: “¿Hacia dónde nos llevaban?”
Autor:
Páginas:
$290
Alcántara Bojorge, Dante Alberto Primera edición, 2017Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoUniversidad Iberoamericana LeónUniversidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607852858517 x 23 cm, 424 pp. Desde su fundación, conservar la memoria histórica ha sido una de las prioridades de la Compañía de Jesús, pues esto le permite evaluar el quehacer e impacto a escala local y global, atesorar las experiencias importantes y sentar las bases de una identidad colectiva. En México, donde por sus actividades evangelizadoras y educativas la Compañía de Jesús es un actor fundamental en la conformación de la nación, tres jesuitas —Francisco Xavier Alegre, José Mariano Dávila y Gerard Decorme– destacan como relatores de la historia de la orden y del país durante los siglos XVIII y XIX, en que se vivieron momentos cruciales para ambos. El autor presenta un análisis de los aportes, así como los vacíos o sesgos que caracterizaron la labor historiográfica de estos tres jesuitas que, a la par de ser quienes hilan los acontecimientos, son parte del tejido sociopolítico que buscan exponer. Con ello, pone la mirada no solo en los elementos retóricos de la historia contada, sino también en los personajes seleccionados como ejemplos del ethos de la congregación en su lucha por construir una identidad que asegurara su relevancia social. Una obra dirigida a profesionales en la materia, así como para aquellos interesados en la vida y obra de los jesuitas en los albores de México, en tiempos de una crisis distinta a la actual.
Autor:
Páginas:
$155
Ramírez, Katalina Primera edición, 2017Instituto Municipal de Arte y Cultura de PueblaUniversidad Iberoamericana Puebla ISBN:978607790194511 x 16 cm, 370 pp. No es el amor, ni el tiempo, ni la música lo que recorre la poesía de Katalina Ramírez, como una serpiente salomónica, es la otredad de la que nos habló Paz, la agonía cambiante que atenazó a Pizarnik, el ansia de verdad que devela a los poetas verdaderos y los lleva a indagar a los extremos, en las raíces de los cielos y en las múltiples ramas de la tierra.
Autor:
Páginas:
$60
Valverde Díaz de León, Francisco Primera edición, 2017Universidad Iberoamericana PueblaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla ISBN: 978607790193817 x 23 cm, 370 pp. Este libro es la demostración de un hecho fundamental en la disciplina del urbanismo […]: la verificación, desde el punto de vista histórico, de los procesos de producción que la han conformado como entidad espacial. La llegada del ferrocarril a Puebla […] que comunicaba Veracruz con México, benefició a aquella, si no directamente, al menos, a través del ramal Apizaco-Puebla, lo que contribuyó a transformar el carácter de “borde” [urbano], hasta ese entonces, representado por calle 11 [Norte-Sur], para ir adquiriendo […] la referencia de un nuevo espacio urbano alternativo al que representaba la herencia de la ciudad colonial. Líneas extraídas de la Presentación de Alfonso Álvarez Mora.
Autor:
Páginas:
$300
Calveiro, Pilar Primera edición, 2015Universidad Iberoamericana Puebla 11 x 17 cm, 28 pp. Una reflexión sobre la defensa de la dignidad humana a través de los derechos humanos; la autora devela en una breve síntesis el quehacer de los derechos humanos. “Los derechos humanos son, en principio, derechos inherentes a todas las personas, sin distinción de ningún tipo, de sexo, origen étnico, opinión, política, o cualquier otra condición. Hipotéticamente, todos los poseemos por igual, sin ninguna clase de discriminación”.
Autor:
Páginas:
$25
Jorge BasaldúaNovela, 310 páginas ISBN: 9786077901358 Guiada por las líneas que traza Jonás sobre el muro de la presidencia municipal donde quiere pintar la historia de su pueblo, una serie de personajes entrelazan sus vidas para dibujar el entramado complejo de la comunidad migrante a la que pertenecen. Situadas en ambos lados de la frontera, enmarcadas por condiciones poco favorables, las historias de mujeres, jóvenes, niños adoptan y adaptan rasgos culturales con los cuales aprenden a construirse una nueva identidad. El color de la ausencia, primera novela de Jorge Basaldúa, representa un ejercicio literario desprendido del estudio de distintos circuitos migratorios que busca identificar las formas para acercarse al entramado comunitario en el que cada sujeto, cada actor social, tiene una manera particular de entender las situaciones que vive y las pone a dialogar con las de otros.
Autor:
Páginas:
$150
Segovia Machado, Norma LucíaCompiladora Primera reimpresión, 2013Primera edición, 2012Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 97860779128014 x 21 cm, 114 pp. Dándole vida a los sueños es fruto de laboriosas y extenuantes sesiones dedicadas a revisar el cuento iberoamericano contemporáneo. Sus autores, alumnos de la Universidad Iberoamericana Puebla en el verano del 2011, se apoyaron en la lectura de cuentos de destacados escritores latinoamericanos con una mirada hermenéutica y analítica, dejándose tocar íntimamente por ellos con el afán de producir los propios. Estos momentos –apoyados e influenciados mutuamente– se cimentaron en la crítica literaria. La dinámica comenzó a desarrollarse como experiencia de taller, donde la lectura de los textos, comentarios a ellos, autocorrecciones y nuevas entregas, produjeron material literario en condiciones para su publicación. Con este libro, la IBERO Puebla inaugura un espacio de difusión y apoyo a los autores noveles que dedican su tiempo al placer estético que representa la recepción y creación del texto literario.
Autor:
Páginas:
$115
Varios autores,Abascal Andrade, Jorge A.Coordinador Primera edición, 2015Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790157024 x 26.5 cm, 162 pp. Después de nuestros primeros 30 años de vida, ¿dónde estamos?, ¿qué hacemos?, ¿hacia dónde vamos? Este libro reúne textos de destacados universitarios, quienes nos hablan de la historia de la Universidad y reflexionan sobre el presente y rumbo de nuestra institución.
Autor:
Páginas:
$300
Oulhaj, LëilaGallegos, XimenaCoordinadoras Primera edición, 2017Universidad Iberoamericana A.C.Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790186017 x 23 cm, 232 pp. ¿Por qué vincular temas de migración, economía social y solidaria y género? Ante la exclusión de tantas personas, la presente publicación une dichos temas, aparentemente poco relacionados. Su propósito es exponer diferentes miradas y expresiones de estos conceptos, y plantear posibilidades para mejorar las condiciones de vida que comparten tanto los migrantes como los actores de la economía social y solidaria, conduciendo así a dar un primer paso hacia un proyecto conjunto de investigación-acción a largo plazo para construir puentes en la búsqueda de alternativas al modelo hegemónico.
Autor:
Páginas:
$210
Sánchez Carbó, Carbó Primera edición, 2012Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790129714 x 21 cm, 190 pp. Las colecciones de relatos integrados representan un ámbito de riqueza incomparable para su estudio en la literatura hispanoamericana. Durante más de un siglo se ha publicado cientos de libros de relatos de este tipo, no obstante, la crítica, hasta hace relativamente poco, logró caracterizarlos como distintos al libro de cuentos misceláneo. El tema es rico no solo por la cantidad sino por la calidad de las obras que se adhieren a esta categoría, escritas por algunas de las plumas más destacadas de la literatura hispanoamericana. De esta forma, se ha conformado un abundante corpus bibliográfico que en las últimas cuatro décadas ha llamado la atención de algunos investigadores.
Autor:
Páginas:
$150
Zohn Muldoon, TaniaNoemí Gómez Gómez, ElbaEnríquez Rosas, RocíoCoordinadoras Primera edición, 2013Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de OccidenteUniversidad Iberoamericana PueblaUniversidad Iberoamericana LeónUniversidad de Guadalajara ISBN: 978607780877017 x 23 cm, 256 pp. Hablar de una psicoterapia contemporánea nos conduce necesariamente a abordajes en clave de complejidad que favorezcan miradas más abiertas, con más posibilidades, en su constitución, su ámbito de conocimiento, el ejercicio profesional y la formación de psicoterapeutas. Y pensarla desde una perspectiva interdisciplinar es fundamental para la comprensión, el análisis y las posibilidades de tratamiento de los problemas psicológicos que aquejan a las sociedades contemporáneas. Este es el planteamiento central que se desarrolla en esta obra conformada por ocho ensayos, en los cuales se abordan temas como la formación de los psicoterapeutas, la historia de este campo profesional, la influencia del entorno y de la familia en el consultante, así como la importancia del diálogo con otras disciplinas para el perfeccionamiento de este campo de generación e innovación en psicoterapia. Por ello, se recomienda la lectura de este volumen, el primero de la colección Psicoterapia y Diálogo Interdisciplinario, a estudiantes, docentes y profesionales en el campo de la psicoterapia y la salud mental, ya que este ejercicio profesional cobra cada día mayor relevancia para el entendimiento y abordaje de la complejidad de la vida humana hacia la promoción del bienestar.
Autor:
Páginas:
$250
Monterroso, AugustoIlustraciones de Germán Montalvo Primera edición ilustrada, 2017ITESOUniversidad Iberoamericana Ciudad de MéxicoUniversidad Iberoamericana LeónUniversidad Iberoamericana PueblaUniversidad Autónoma del Estado de HidalgoEdiciones ERA ISBN: 978607445471017 x 23 cm, 104 pp. Esta obra es un clásico de la literatura latinoamericana, presentado en esta edición con ilustraciones de Germán Montalvo. En palabras de Gabriel García Márquez: “Este libro hay que leerlo manos arriba: su peligrosidad se funda en la sabiduría solapada y la belleza mortífera de la falta de seriedad”.
Autor:
Páginas:
$280
Martínez Hernández, Laura Primera edición, 2013Universidad Iberoamericana PueblaITESO ISBN: 978607790134114 x 21 cm, 230 pp. Cosmopolitismo, marginación, masificación, hibridación, estigmatización, internacionalización. En México, los lugares sociales que el rock ha ocupado son muy diversos y aún opuestos, por lo que en su evolución este ha transformado su discurso y la forma de comunicarlo. Este libro se aproxima a la cultura del rock mexicano en un momento en que su legitimidad como género musical contestatario fue cuestionado: finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. ¿Cómo se incorpora el rock mexicano a las industrias culturales? ¿Cómo contesta, colabora o se apropia de la cultura dominante y cómo se relaciona con la cultura popular? ¿Cómo se articulan sus presupuestos ideológicos con sus prácticas sociales para la creación de una cultura alternativa? ¿En qué se distingue el rock mexicano del internacional? Son algunas preguntas que sirven para comenzar a trazar el perfil de una cultura tan dinámica como es la rockera.
Autor:
Páginas:
$150
Tomo VI Patiño Rodríguez Malpica, Mario IvánIbarra Mateos, MarcelaSentíes Laborde, Francisco JavierCoordinadores Primera edición, 2012Sistema Universitario Jesuita ISBN: 978607811221017 x 23 cm, 212 pp. La diversidad de reflexiones que integran el presente volumen da cuenta de la complejidad de la problemática de la pobreza y la exclusión persistente en nuestro país, desde los aspectos específicos de grupos como las mujeres indígenas o los adultos mayores en situación de pobreza, el fenómeno de apatía ciudadana en colonias marginadas, la valoración crítica de los programas de combate a la pobreza o del grado de prevención existente ante desastres ambientales, hasta las posturas contrapuestas ante la crisis alimentaria mundial. Creemos que su lectura aporta nuevos elementos de conocimiento para construir estrategias y políticas más pertinentes que enfrenten de manera eficaz los graves problemas de la desigualdad social que afectan a nuestro país.
Autor:
Páginas:
$130
Gálvez, Alyshia Primera edición, 2012Universidad Iberoamericana Puebla ISBN:978607790137217 x 23 cm, 210 pp. Este libro trata sobre los inmigrantes mexicanos en Nueva York quienes imaginan su comunidad, desarrollan formas de organización colectiva, reimaginan su identidad y dirigen todas estas acciones a la tarea de expandir sus derechos –todo esto por medio del lenguaje de la devoción a la virgen de Guadalupe–, lo cual está sucediendo en las organizaciones sociales llamadas comités guadalupanos. Los miembros de estas organizaciones se reúnen como inmigrantes, desafiando la condición de indocumentados que muchos de ellos comparten. Como tales, desarrollan una forma de ser, de situarse con respecto al Estado y la sociedad en Estados Unidos y en el ámbito multinacional globalizado. Aunque gran parte de lo que se ha escrito sobre inmigración supone que la ciudadanía es una condición que empieza tras el otorgamiento de los atributos jurídicos de pertenencia, en este estudio se argumenta que los inmigrantes mexicanos están participando en actividades políticas y sociales, las cuales aumentan su sentido de bienestar en formas materiales y simbólicas, incluso si su estatus jurídico permanece igual. Los inmigrantes están redefiniendo sus derechos, su ciudadanía y su identidad al renegociar los símbolos de la fe y la nación al movilizar el espacio de la iglesia y participar en actividades comúnmente reservadas para los ciudadanos, con objetivos muy concretos, como el reclamo de derechos de inmigración, servicios sociales y equidad, tanto económica como política.
Autor:
Páginas:
$200
Ibarra Mateos, MarcelaCoordinadora Primera edición, 2013Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790132717 x 23 cm, 132 pp.Título de distribución gratuita En los últimos tiempos, en los trayectos de las migraciones internacionales que parten de nuestro estado, los jóvenes se han convertido en protagonistas y actores fundamentales de la transformación de los lugares a los que pertenecen. En este contexto surge el proyecto que se presenta en este libro, que confronta los referentes de lo rural, lo urbano y la condición de ser joven.
Autor:
Páginas:
Salas Sigüenza, Irma, Brandon Amir Estrada Cerón, Israel Lombardero Juárez, Jorge Luis Cortés Alcántara, Uriel Pérez Meléndez, Marcos Salas López Primera edición, 2013Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790142614 x 21 cm, 94 páginas El libro es el resultado del Primer Concurso de Cuento convocado por la coordinación de la licenciatura en Literatura y Filosofía de la Universidad Iberoamericana Puebla. La convocatoria, dirigida exclusivamente a alumnos y alumnas de preparatoria, tuvo una excelente respuesta, pues fueron recibidos alrededor de 80 cuentos de diferentes lugares geográficos de Puebla y estados vecinos. El jurado estuvo integrado por Beatriz Meyer, Gerardo Porcayo y Eduardo Sabugal Torres. Debido a la riqueza y la cantidad de los cuentos recibidos, los miembros del jurado acordaron otorgar, además de los primeros tres premios, otras tres menciones. La antología aquí reunida contiene esos seis cuentos ganadores. En palabras de Eduardo Sabugal, que encontramos en el prólogo, los textos “son la muestra de que los jóvenes ni están dormidos, ni alejados de la literatura, sino todo lo contrario, y quizá lo único que se necesita son espacios que inviten a escribir y a exponer los trabajos de creación. […] Leerlos permite conocer las preocupaciones, las fobias, las filias, las ideas morales, políticas y estéticas, las influencias del cine o la televisión, el estilo aprendido de diferentes literaturas, así como el impacto del momento histórico que les toca vivir a esos autores y esas autoras”.
Autor:
Páginas:
$115
Farga Mullor, María del Rosario Segunda edición, 2008Primera edición, 2002Universidad Iberoamericana PueblaUPAEPBUAPUVM PUEBLAUNARTE ISBN: 978968750779923 x 17 cm, 340 pp. Este libro es una notable introducción a las formas, técnicas e ideas sobre historia del arte durante los siglos XVII y XVIII, aunque muchas de sus apreciaciones superan con creces este límite temporal. Su mirada se dirige tanto al objeto artístico como a su producción.
Autor:
Páginas:
$180
Hofmann, Víctor HugoMorales, EmmaCoordinadores Primera edición, 2013Universidad Iberoamericana Puebla ISBN:978607790145723 x 17 cm, 180 pp. Los días 20 y 21 de abril de 2012, a iniciativa del programa de maestría en Gestión y Diseño Urbano Sustentable de la Universidad Iberoamericana Puebla y Forópolis A.C., se llevó a cabo en la ciudad de Puebla el encuentro Ciudad Joven, México, Congreso Nacional de Jóvenes Comprometidos con las Ciudades, el cual se concibió como un espacio de opinión, reflexión y trabajo. En este contexto surge el Manifiesto de los Jóvenes de México por las Ciudades e incorpora reflexiones, propuestas y cuestionamientos de los ponentes que participaron en el congreso y nos invita a retomar, compartir y trabajar para consolidar una vida buena para nuestras ciudades, para nosotros y las generaciones que gozarán o padecerán, los frutos de la labor que hoy nos corresponde realizar. Antes de tratarse de un documento riguroso, este manifiesto es un mensaje fraternal, un exhorto social para encauzar nuestro amor por nuestras ciudades, que plasma el entusiasmo alentador y la crítica certera de los participantes.
Autor:
Páginas:
$175
Sánchez Díaz de Rivera, JavierOrtiz Espejel, BenjamínAyala Rodríguez, Iliana del CarmenChavarría Hernández, Jerónimo Primera edición, 2014Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790149521 x 28 cm, 162 pp. La presente Guía tiene como objetivo difundir y replicar las buenas prácticas ambientales de los gobiernos locales a escala mundial, los planes y acciones sustentables que desde todos los rincones del planeta buscan preservar y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, fomentar las relaciones humanas y el respeto a los derechos elementales, así como inspirar a las ciudades, a sus gobernantes y habitantes, presentando estrategias que con ingenio, creatividad y compromiso, más que con recursos económicos, están trascendiendo la política ambiental y generando transformaciones políticas que nos preparan ante los retos que implica el cambio climático.
Autor:
Páginas:
$190
Rugarcía Torres, Armando Cuarta reimpresión, 2014Segunda reimpresión, 2005Primera reimpresión, 2004Segunda edición, 2002Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978970972006814 x 21 cm, 40 pp. Estos diez mandamientos se basan en la teoría cognitiva-moral de Bernard Lonergan, sacerdote jesuita canadiense fallecido en 1984. La idea de “educar” que subyace a estos mandamientos dirigidos en particular a los padres y en general a otro agente educativo, es estimular que otra u otras personas –incluso uno mismo– aprendan (entiendan-críticamente) ciertos conocimientos propios de su edad y circunstancias; que desarrollen sus habilidades intelectuales al resolver retos o problemas acordes a su situación; y que desarrollen sus habilidades emocionales al tomar sus decisiones.
Autor:
Páginas:
$40
Arévalo Herrera, Diana M. Reimpresión, 2014Primera edición, 2011Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Iberoamericana Tijuana ISBN: 978607790111217 x 23 cm, 130 pp Existe un error usual entre las personas que trabajan con o asisten a los adultos mayores y consiste en la creencia de que lo más importante es “cuidarlos” y “entretenerlos para que no sean una carga pesada”. El propósito de este libro es romper con estos esquemas de pensamiento y convertir la actividad con el anciano, ante todo, en un encuentro entre personas, independientemente de su estado físico o mental, así como en una oportunidad de aprendizaje mutuo.
Autor:
Páginas:
$100
Desentis Torres, EstrellaDurand Ramírez, TishbeEspinosa Haiat, PaolaVillegas Andrade, Daniel Primera edición, 2014Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790151814 x 21 cm, 50 pp. Los cuentos de Cuatro botellas al mar se distinguieron entre los demás participantes por su eficacia para narrar una historia y, sobre todo, por la intención de crear un lenguaje propio. Los autores reunidos en este libro entienden que la literatura es un truco que, si es bien ejecutado, se vuelve real. Para cruzar esta frontera emplearon, además de la imaginación, la plasticidad de las palabras.
Autor:
Páginas:
$100
Toledo, Víctor ManuelOrtiz-Espejel, Benjamín Primera edición, 2014Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790152517 x 23 cm, 152 pp. Irremediablemente marcado por una crisis de carácter múltiple, una crisis de civilización, el mundo de hoy encuentra una optimista contraparte en el surgimiento, multiplicación y expansión de proyectos alternativos realizados por diversos conglomerados sociales, que aparecen en calidad de propuestas contra-hegemónicas y emancipadoras al proceso global del deterioro ecológico y social que predomina en gran parte del planeta. Surgidos de diversos procesos de resistencia biocultural, estos proyectos alternativos comparten rasgos tales como la democracia participativa el apoyo de científicos y técnicos comprometidos ambiental y socialmente, y la realización de prácticas ecológicas, bajo modalidades colectivas de organización, como cooperativas y asociaciones diversas que ponen en práctica una economía solidaria. Notable por el número y la variedad de proyectos alternativos, en México, como en buena parte de América Latina, se dan ya procesos autonómicos y autogestivos en innumerables territorios que preludian, al menos en escala regional, el tránsito hacia nuevos modelos societarios. La presente obra realiza una detallada documentación de estas experiencias y sus procesos en México, llevando como eje teórico el concepto de sustentabilidad, aquí definido como poder ciudadano o social.
Autor:
Páginas:
$200
Ríos Baeza, Felipe A.Primera edición, 2014Universidad Iberoamericana PueblaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla ISBN: 9786077901554914 x 21 cm, 164 pp. Habrá que reconocer que no hay posibilidad de aglutinación metodológica para estudiar la narrativa hispanoamericana, y que, como Macondo, “está rodeada de agua por todas partes”. Es un archipiélago más que un continente y ante todo extrañísima; no exótica ni extravagante, sino rara. Hay que inventarse constantemente nuevos instrumentos de navegación para indagar en esas islas y a veces correr el riesgo de no saber si se llegará a tierra. Así que querer dibujar un mapa de narrativa hispanoamericana con los antiguos modelos periodísticos, historiográficos o tematológicos resultaría una empresa fútil, nos dice el autor de este libro. Para Felipe Ríos Baeza, la literatura escrita desde México hasta Chile es el resultado de una situación: hay un huracán de delirio en cuyo ojo se sitúa un proyecto pretendidamente ilustrado, muy a la usanza francesa. Hay quienes se quedan en el ojo cerrando puertas y ventanas. Hay otros que se sitúan en la frontera, y desde ahí cartografían lo visto. Otros más encuentran, en el torbellino, un modo de hacerse escritores. El desvarío ilustrado reúne doce artículos marcados por la experiencia de la otredad, como una isla en la que se habla un idioma difícil. Las poéticas hispanoamericanas aquí analizadas solo pueden ser entendidas a partir de circunstancias regionales y, a la vez, con metodologías foráneas. Ensayos sobre Benedetti, Zambra, Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa, Ibargüengoitia, Vila-Matas, Villoro, entre otros, son abordados en esta nave.
Autor:
Páginas:
$150
Almeida Acosta, EduardoSánchez Díaz de Rivera, Ma. Eugenia Primera edición, 2014Universidad Iberoamericana PueblaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de OccidenteBenemérita Universidad Autónoma de Puebla ISBN: 978607790155617 x 23 cm, 288 pp. Este libro analiza la recomposición de los vínculos socio comunitarios que están apareciendo en diferentes latitudes como respuesta al parte aguas civilizatorio, y enfatiza la indagación de un proceso intercomunitario de relaciones interculturales, de 40 años de duración, que permite aportar algunos aprendizajes y en el que los autores del libro han sido al mismo tiempo actores. De manera muy importante, proponen categorías analíticas que pueden ser útiles para comprender procesos sociales y comunitarios diversos. El deseo secreto detrás de este libro es favorecer la construcción de lazos socio comunitarios generadores de subjetividad individual y colectiva capaz de apropiación y resistencia, posibilitadora de eficiencia vital y de sentido existencial, que contribuya a detonar nuevas formas de resistencia y acción frente a la polarización y a la violencia que vivimos, a entender la dialéctica entre caos y orden, a afrontar la vinculación o desvinculación entre lo público y lo privado, a articular la estructuralidad del ser humano como individuo y como relación, a construir supervivencia digna para todos, coalición horizontal y dialogante de culturas, prevención de desastres y sensatez ambiental, en suma, a ir más allá de la modernidad/colonialidad.
Autor:
Páginas:
$160
Pérez Oseguera, María de LourdesEspíndola Pérez, AnahíCoordinadoras Primera edición, 2015Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790158714 x 21 cm, 108 pp. Este libro aborda el problema de la desaparición de las mujeres en Puebla y argumenta por qué esta (aunque no sea forzada) debe ser considerada un hecho de violación de los derechos humanos. Relata el caso de las 3 mil 323 mujeres desaparecidas durante este periodo. Además, presenta el análisis cuantitativo de la base de datos y los resultados de la búsqueda en diferentes instancias oficiales. Asimismo, trata en lo posible de dar respuesta a las causas de las desapariciones. Explora la ruta crítica que siguen tanto familiares como amistades en la búsqueda de las víctimas.
Autor:
Páginas:
$130
Martínez Aurioles, BernardoAlmeida Acosta, Eduardo Segunda reimpresión de la cuarta edición, 2018Primera reimpresión de la cuarta edición, 2015Cuarta edición, 2014Primera reimpresión de la tercera edición, 2011Tercera edición, 2008Primera reimpresión de la segunda edición, 2006Segunda edición,2005Primera reimpresión de la primera edición, 2005Primera edición, 2004 Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Iberoamericana, A.C.Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de OccidenteUniversidad Iberoamericana Torreón. ISBN: 978607790150121 x 23 cm, 76 pp. Este libro presenta, en forma esquemática y como una guía, los elementos básicos del proceso de investigación. Sin pretender que sea un libro de texto, deseamos que el estudiante encuentre aquí un medio de aprendizaje o desarrollo para ir realizando, por sí mismo, sus investigaciones, y lo lleve, cuando encuentre conceptos o teorías que desconozca o no comprenda, a la consulta de otras fuentes bibliográficas o a los expertos que le ayuden a profundizar su aprendizaje. Con un bien fundamentado carácter pedagógico, los autores han estructurado este trabajo con base en preguntas medulares del proceso de investigación y respuestas claras, concretas, que ayudarán al lector a realizar su labor de manera informativa y activa.
Autor:
Páginas:
$145
Oliva Martínez, J. LeónidesCoordinador Primera edición, 2015Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Iberoamericana Ciudad de México ISBN: 978607790156314 x 21 cm, 196 pp. En este libro encontraremos la narración y sistematización de la experiencia de las Comunidades Campesinas en Camino por construir con trabajo “una economía en manos de la gente”, y una economía entre hombres y mujeres con identidades y diversidad biológica y cultural, en una vasta región del Istmo de Tehuantepec, en la república mexicana. En esta experiencia, el libro expresa el largo camino por recorrer: evitar caer en la exclusión social con estrategias económicas no solo de mercado, responder el desafío de incluir a las nuevas generaciones de campesinas y campesinos en el futuro mismo de la experiencia, un futuro por diseñarse en un país en crisis de opciones reales para las y los jóvenes. Mantener el equilibrio entre el valor de uso y valor de cambio, es decir, no reducir la economía en el oficio de generar dinero. Confiar en la economía popular, dinámica, en constante reciclaje, en el crédito a la palabra, en el sustento natural que dan las semillas, las tierras agrícolas parceladas y comunes, en los conocimientos milenarios. Una economía popular campesina con valores que escapa de relacionarse con el Estado y sus políticas públicas sin claudicar en su papel de ser profetas y de denunciar injusticias.
Autor:
Páginas:
Lámbarry, Alejandro Primera edición, 2015Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790163114 x 21 cm, 144 pp. La voz animal en la literatura ha permitido infringir la frontera entre lo real-verosímil y lo fantástico-ficticio. Los primeros escritores hispanoamericanos del siglo XX interesados en lo fantástico fueron Cortázar, Ocampo y Borges. Este recurso literario tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XX; poco a poco se fue diversificando. Otros animales surgieron de este primer intento. Uno de los narradores que volvió a surgir en la segunda mitad del siglo XX es el animal satírico. Su origen en español se dio con Cervantes; otro, es el detectivesco, con Kafka. Las obras con animales narradores en Hispanoamérica han sabido renovar la tradición, a la vez que han creado nuevos paradigmas. La intención de este trabajo –nos dice su autor– es analizar la manera en que estos dos fenómenos se han llevado a cabo. De qué manera el animal satírico ha renovado su discurso y sus ataques en una sociedad como la nuestra. De qué manera el animal ha adoptado nuevos roles, nuevas voces, resultado de un cambio de valores, ideologías y tradiciones.
Autor:
Páginas:
$130
Oulhaj, LeïlaLévesque, BenoîtCoordinadores Primera edición, 2015Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Iberoamericana Ciudad de México ISBN: 978607790160017 x 23 cm, 268 pp. Desde hace algunos años aparecen conceptos —cada vez más— en la literatura relacionados con las finanzas que no son comerciales: finanzas alternativas, finanzas solidarias, microfinanzas, finanzas éticas, finanzas de la economía social y solidaria, finanzas participativas, finanzas responsables, bancos solidarios. Estos conceptos reflejan una gran diversidad de innovaciones y también la complejidad a la hora de analizar las múltiples realidades. Así, para entender el porqué de este libro, nos parece fundamental mencionar que una primera pregunta que nos guio en su elaboración tiene que ver con las definiciones mismas: ¿A qué se refieren estos conceptos? ¿Son realmente diferentes entre ellos? ¿En qué aspectos? Sin embargo, es de subrayar que la principal pregunta que nos interesa es la siguiente: ¿Cuál es el lugar ocupado por las finanzas solidarias en la economía social y solidaria? Este es el corazón de la presente obra.
Autor:
Páginas:
$170
Vela Capdevila, GildaVázquez Lorenzo, Mariblanca Tercera reimpresión, 2018Segunda reimpresión, 2016Primera reimpresión, 2014Primera edición, 2013Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Iberoamericana, A.C.Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de OccidenteUniversidad Iberoamericana Torreón. ISBN: 978607790133417 x 23 cm, 128 pp. La palabra lectura proviene del latín legere, que significa aprovechar, cosechar. No existe actividad más enriquecedora. Sin embargo, si nos remitimos a la figura del “perfecto lector” hay que entender que no solo leemos con la vista, sino con el cerebro, lo cual requiere de estrategias adecuadas. Lo mismo sucede con la escritura –quizás el mayor logro del ser humano, pues sin ella no podríamos pensar en la civilización tan anclada en la palabra. Debemos pensar entonces en la lectoescritura como un conjunto en el cual se estimulan no solo los procesos intelectuales, sino la imaginación y la atención. Del dicho al texto es más que un manual de lectura y expresión. Es la oportunidad de desarrollar estas habilidades mediante un método activo, que promueve el desarrollo de competencias lingüísticas y cognitivas para saber leer, escribir, investigar y ser aptos para comunicarse. Un estudiante competente es capaz de interrogar al texto para construir su significado.
Autor:
Páginas:
$130
Soto Badillo, Oscar D.Sánchez Díaz de Rivera, María EugeniaCoordinadores Primera edición, 2016Universidad Iberoamericana PueblaCentre d’Analyse et d’Intervention Sociologiques, CADISCentro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos del Ministerio Francés de Relaciones Exteriores, CEMCA ISBN: 978607790168614 x 21 cm, 344 pp. Este libro se propone explorar los enormes desafíos que los esfuerzos democratizadores de individuos y colectividades enfrentan de cara a los intereses de las grandes corporaciones globales y los regímenes autoritarios del más diverso signo, en un contexto en el que la violencia, el miedo y la incertidumbre se instalan como el nuevo territorio de las relaciones sociales. Así, los textos exploran tanto las manifestaciones contemporáneas de los procesos de la dominación, como los espacios de libertad, de constitución, de contrapoderes, de reivindicación de la diferencia y del reconocimiento recíproco, que muchas de las luchas sociales de hoy representan.
Autor:
Páginas:
$200
Magallanes Blanco, ClaudiaRamos Rodríguez, José ManuelCoordinadores Primera Edición, 2016Universidad Iberoamericana PueblaCentro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para AL, CIESPAL ISBN: 9786077901679 17 x 23 cm, 356 pp. En el texto de la presentación de esta obra, Rodolfo Stavenhagen nos dice: “Los medios de comunicación sirven a las comunidades y organizaciones indígenas para desarrollar y fortalecer su nuevo discurso identitario y reivindicatorio, y con ello participar en el diálogo intercultural de un México plural. [..] Hoy las videocámaras son comunes entre los pueblos indígenas en todo el mundo, quienes tienen sus propios productores, directores y guionistas. Otros están operando sus radios indígenas comunitarias. El uso de estos nuevos medios está directamente vinculado a la nueva militancia indígena que a su vez descansa en la resistencia y la lucha por los derechos humanos, la autonomía, la participación política y el fortalecimiento de las identidades culturales durante tanto tiempo negadas. […] “Este es libro que deberá ser lectura obligada en las carreras de comunicación y de ciencias sociales, […] [y] ha de interesar a un público más amplio. Constituye un aporte fundamental al conocimiento de la problemática de los pueblos indígenas de América Latina.”
Autor:
Páginas:
$150
Sánchez Ochoa, Silvia A.Compiladora Primera edición, 2016Universidad Iberoamericana Ciudad de MéxicoUniversidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790180817 x 23 cm, 244 pp. El desarrollo humano es un movimiento en construcción que ha logrado permear las relaciones humanas en diversos campos de la acción del hombre. Esta obra reúne trabajos de investigadores, estudiosos y promotores del desarrollo humano a través de propuestas innovadoras y relevantes, todas con el común denominador de proponer perspectivas, conocimientos y acciones aplicables a distintas realidades, desde un enfoque centrado en las personas.
Autor:
Páginas:
$260
Mendoza Zárate, Gabriel, S.J. Primera edición, 2017Universidad Iberoamericana PueblaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de OccidenteFundación San Ignacio de LoyolaCentro de Investigación y Acción social. ISBN: 978607790183917 x 23 cm, 512 pp. Este libro es el producto de una sociológica sobre las condiciones de los trabajadores subcontratados de la industria electrónica en México y sobre la fabricación de una crítica de trabajo en esa industria globalizada. Estos obreros son doblemente subcontratados: por las empresas multinacionales que fabrican dispositivos electrónicos para grandes marcas y por las agencias de subcontratación de mano de obra. Este sistema de empleo permite una precarización en términos de derecho, de remuneración y de condiciones laborales. La obra describe la red mundial de producción de la industria electrónica y su implementación en México. A la vez, da cuenta de las prácticas que emprenden los obreros para hacer su entorno más habitable y de sus diatribas implícitas cuando describen su actividad. Se concentra en las manifestaciones de los señalamientos de este sector laboral, frente a situaciones de incertidumbre y conflicto de trabajo, y muestra los recursos que movilizan para acrecentar sus competencias críticas y su capacidad de acción. La investigación refiere el proceso de creación del Centro de Reflexión y Acción Laboral en Guadalajara (CEREAL, Gdl.), una asociación civil que recibe las quejas y apoya las reivindicaciones de los trabajadores, y su contribución en la configuración de una arena pública internacional en entorno de la crítica de las condiciones de trabajo en la industria electrónica.
Autor:
Páginas:
$245
Trigo, Pedro, SJ Primera edición, 2017Universidad Iberoamericana PueblaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ISBN: 978607790184617 x 23 cm, 168 pp. “Como una llamada enérgica y tierna, dolorosa y luminosa a la vez, en suma, profética, Pedro Trigo nos entrega este libro en la coyuntura agónica en la que estamos inmersos y que parece el inicio de un colapso civilizatorio. Se trata de una poderosa interpelación a todos los seres humanos, pero de manera específica a los cristianos y a la institución eclesiástica a responder con fidelidad a Dios Padre, que con entrañas de Madre se hizo humano de todos en Jesús pobre. Diversas formas de idolatrías quiebran cada vez más la fraternidad, poniendo en juego la vida y la dignidad de la humanidad, y no hay otra salida que echar la suerte con los pobres de la tierra, no como un imperativo ético, sino como una respuesta amorosa de fe que parte de una ´libertad liberada". “El libro va fundamentando su propuesta desde un enfoque teológico que se arraiga en la realidad contemporánea. En un inicio plantea la conceptualización del término pobres en el contexto actual, el de una figura histórica que se caracteriza por instituciones y políticas económicas y sociales que concentran cada vez más la riqueza y por lo mismo genera cada vez más pobreza y exclusión. El concepto es polisémico, la autopercepción y la hetero percepción depende de contextos. Se trata de los que, del lado oscuro de la historia, la nutren, la cargan y la sufren. No se trata solo del que no tiene, sino del que no tiene como tener, porque el sistema se lo impide. También del discriminado por su etnia o por su género. El autor, desde el inicio, afirma con contundencia y fundamenta, con rigor, que la opción para los pobres es el núcleo del mensaje cristiano”.
Autor:
Páginas:
$165
Sánchez Aviña, José Guadalupe Tercera edición, 2017Segunda reimpresión de la segunda edición, 2012Primera reimpresión de la segunda edición, 2009Segunda edición, 2006Primera edición, 2003Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790185317 x 23 cm, 144 páginas Retomando algunas líneas del prólogo:”[…] Este libro presenta un proceso completo para llevar a cabo investigaciones en el área de Ciencias Sociales, y más específicamente en investigación educativa, desde el enfoque del sujeto que tiene inquietud por investigar. “[…] El Dr. Sánchez ubica en la introducción al libro las diferentes corrientes en donde el investigador puede sentir mayor libertad para el planteamiento de su escrito. Es necesario ser conscientes de este aspecto epistemológico del ser. El aspecto ideológico y filosófico es con el cual se debe iniciar para desarrollar el trabajo. “[…] Este libro presenta al lector técnicas y métodos de investigación básica para evaluar los trabajos desde un punto de vista crítico, analizando ventajas y debilidades de varios paradigmas de investigación. También es una referencia para que los estudiantes que tienen que hacer un trabajo recepcional de tesis, ya sea para la maestría o doctorado, puedan conducir su investigación como parte de sus actividades escolásticas y profesionales. […] este libro ayudará a que los que desean hacer investigación fundamenten adecuadamente sus trabajos. “Esta es la tercera edición de este libro y [el autor] hace una revisión exhaustiva de las dos anteriores incorporando sugerencias de los usuarios de la primera y de la segunda”.
Autor:
Páginas:
$150
Almeida Acosta, F.H. EduardoEditor Primera edición, 2011Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790120417 x 23 cm, 374 pp. The third conference celebrated in June 2010 at Universidad Iberoamericana Puebla, in México, focused on “Community Approaches to Contemporary Social Problems: Economical Polarization, Interculturality, New Technologies and Violence”. It adressed the scientific and professional status of Community Psichology as an international endeavor from the perspective of the historical and sociocultural context of present day social concerns and as a multidisciplinary “linking science” able to afford an original and needed contribution to deal with them.
Autor:
Páginas:
$180
Anaya y Duarte, Gabriel Primera reimpresión, 2015Primera edición, 2008Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978970972044014 x 21 cm, 84 pp. Más allá de las expresiones geográficas —espacial y temporal— la pregunta de fondo que debemos hacernos es ¿en qué consiste mi relación con Dios? Para ayudarnos a encontrar la respuesta, el autor de este libro argumenta su análisis basándose en los textos del Antiguo y Nuevo Testamento. No es fácil interpretar la Biblia —nos dice— “[…] es palabra de Dios, pero escrita durante mil años por hombres de una cultura distinta de la nuestra y fenecida hace ya casi dos milenios. Puede ayudar el siguiente apunte para discernir su significado: hay que leer esos textos en sus diversos y cambiantes contextos históricos, teniendo en mente, como pretexto, nuestra situación actual. Desde luego que contamos para ello con la tradición vivida por el cristianismo a lo largo de su historia, que a través de múltiples vicisitudes nos permite actualizar el significado de la palabra de Dios y buscar una respuesta a la pregunta que hoy nos urge hacernos: ¿dónde está Dios?”
Autor:
Páginas:
$110
Víctor Manuel Toledo El mundo que hoy vivimos se está volviendo cada vez más una “sociedad de riesgo”. Los innumerables fenómenos de globalización traen un sinfín de ventajas y nuevas e inimaginables posibilidades, pero inducidos y dominados por los intereses de las gigantescas corporaciones, los poderes políticos y la ideología de la industrialización, también están haciendo del planeta un espacio cada vez menos seguro y más peligroso. Frente a la sociedad del riesgo los ciudadanos del mundo echan mano de tres recursos que aún permanecen inviolados por el avance de la globalización perversa dominada por las ideologías de la industrialización: su alianza con la naturaleza, es decir el uso conservacionista del mundo vivo y el aprovechamiento respetuoso de los procesos orgánicos; la recuperación del recuerdo, en donde la espiritualidad aparece como el elemento de salvación frente al mundo materialista, individualista y mercantilizado, y la disponibilidad de un conocimiento que despojado de sus atributos convencionales se vuelve una suerte de “ciencia de y para los pueblos”.
Autor:
Páginas:
Álvarez Mora, AlfonsoValverde Díaz de León, FranciscoCoordinadores Primera edición, 2008Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Autónoma de AguascalientesBUAPUniversidad de Valladolid, España ISBN: 978970972038917 x 23 cm, 228 pp. El contenido de este libro representa el trabajo de investigación de docentes que conforman ya una red de personas quienes estudian el fenómeno de la ciudad, su relación con el territorio y los avatares del patrimonio en contextos tan diversos como el europeo y el mexicano. En esta tercera publicación de los productos de investigación del doctorado en Ciudad, territorio y patrimonio impartido en la UIA Puebla, México, se abordan problemáticas complejas y de trascendencia en el ámbito de la planificación territorial, de la configuración histórica de ciudades, espacios periféricos, así como de fenomenologías relativas a barrios y colonias en metrópolis mexicanas y españolas.
Autor:
Páginas:
$130
Camacho Zúñiga, Claudia Primera edición, 2016Universidad Iberoamericana A.C.Universidad Iberoamericana Puebla ISBN: 978607790181517 x 23 cm, 168 pp. Resolver problemas es parte de la actividad cotidiana de cualquier profesionista. Fuera de las aulas, en el mundo real, esto involucra desde aprender cómo funciona el sistema de estudio hasta comprobar la eficacia de una solución. A lo largo de este proceso será necesario experimentar y por supuesto medir; este texto introductorio permitirá a cualquier universitario enfrentarse a dicho reto.
Autor:
Páginas:
$180
Montaudon, Yvonne Primera edición, 2017Universidad Iberoamericana PueblaUniversidad Iberoamericana A.C.Universidad VeracruzanaEdiciones de Educación y Cultura ISBN: 978607790192117 x 23 cm, 116 pp. A lo largo de este estudio, la autora identifica los elementos relacionados con la dieta del hidalgo manchego y de su escudero en la novela de Cervantes y en el Quijote de Fernández de Avellaneda con la intención de detectar coincidencias o desencuentros. “El texto […] es magnífico: riguroso, bien estructurado y mejor escrito. Si bien aborda un tema ya muy tratado en el cervantismo, la recapitulación que hace […] la autora de dichos antecedentes sustenta a su vez la valía de su propio ensayo, cuya aproximación tanto a la cocina como a la anfitrionía en términos culturales del Barroco español es incontestable. […] debo insistir, constituye un estupendo trabajo de investigación y redacción”.  Dr. Ignacio Padilla (+).
Autor:
Páginas:
$115
Tiburcio García, Carmen Primera edición, 2015Universidad Iberoamericana PueblaISBN: 978-607-7901-61-717 x 23 cm, 236pp. Ni las universidades ni los diseñadores y su gremio parecen haber logrado modificar la objetivación social de su actividad, razón por la cual la percepción social continúa siendo la misma, no obstante el tiempo transcurrido y el cambio radical de las sociedades y la tecnología hacia finales del siglo XX, asegura Carmen Tiburcio en este libro, que pretende elucidar cuál es la relación entre el campo del ejercicio profesional de los diseñadores y el contexto social red del siglo XXI en México, y su formación universitaria. La obra se esfuerza por comprender lo que sucede entre el planteamiento curricular universitario, en función de la formación profesional y la inserción de los diseñadores gráficos en su contexto de trabajo.
Autor:
Páginas:
$160
Barragán de la Parra, Ma. Guadalupe del RocíoAbirrached Fernández, Ma. Teresa Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESOUniversidad Iberoamericana PueblaPrimera edición, 2020134 páginasISBN: 9786078616930Dimensiones:14×21 cm ¿Es posible que las actuales herramientas mercadológicas pueden gestionarse para modificar creencias, actitudes y comportamientos a favor del bien común? Sí. En opinión de las autoras, las respuestas es la mercadotecnia social, campo especial de esta disciplina que representa el lado más noble y sensible de la profesión, pero que frecuentemente suele confundirse con otras acepciones, denotarse o incluso no distinguir su naturaleza y finalidad. Realizar acciones para el apoyo de causas sociales es el fundamento de la mercadotecnia social. El desafío es sensibilizar a los profesionales del área en su valor, comprender que la aplicación de estrategias mercadológicas sociales contribuye a promover una sociedad más equitativa y justa, que pone en el centro el interés y cuidado del otro, del grupo, la comunidad y/o el ambiente. Este es el objetivo de la mercadotecnia social, y el nuestro, difundirlo para apoyar a su desmitificación, compartiendo los elementos clave para el desarrollo de una social que pueda desarrollarse completa y asertivamente, teniendo en mente el mayor bien social.
Autor:
Páginas:
$140
David Fernández Dávalos, SJColección Lupus MagísterTercera reimpresión de la segunda edición96 pp. El Dios que se delinea en estas páginas no es el de los rituales o los dogmas, sino que se revela con las experiencias humanas, es un Dios concreto y visible que se asoma en los ojos del prójimo y solo puede ser descrito a partir de las historias de la vida misma. Así, Fernández Dávalos relata cómo ha descubierto a Dios en el silencio de los indígenas otomíes, en el balbuceo de un enfermo terminal, en la mano de una moribunda que se negaba a partir. Palpitando debajo del texto, esperan preguntas que el autor responde de manera convincente sobre algunos de los cuestionamientos que la actualidad plantea y exige a las religiones. Con esta reimpresión, la obra se ha editado ya cuatro veces, en cinco años, alcanzando los 7500 ejemplares.
Autor:
Páginas:
$80
Toca Torres, Claudia EugeniaPrimera edición, 2023Universidad Iberoamericana PueblaBonilla Artigas EditorialISBN: 978607883823315 x 23 cm, 358 pp. Esta obra compila elementos teórico-conceptuales y reflexivos sobre el desarrollo sostenible, destacando la gran responsabilidad de las empresas en tal proceso. Se trata de un texto especializado y actualizado que toma en cuenta los problemas ambientales del planeta y los conocimientos que se han generado para abordarlos desde la cooperación internacional. La obra se soporta en el institucionalismo, ello en la medida en que los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los vigentes Objetivos de Desarrollo Sostenible se han revelado como instituciones internacionales que permean constituciones políticas, leyes y normas oficiales, planes nacionales de desarrollo y políticas públicas. Desde la administración, esas instituciones se reconocen como instrumentos de planeación que orientan, regulan o inspiran la conducta de las empresas y la acción de sus directivos, al enmarcarse en instituciones de índole nacional y global. Hoy, la ecología exige a los directivos comprender mejor los conceptos invocados por los ODS. En este intento por contextualizar e involucrar a todas las áreas funcionales de cualquier organización, la obra caracteriza 17 términos medioambientales o verdes y 11 sociales. Si bien estos 28 conceptos están implícitos en las metas de la Agenda 2030, falta claridad al respecto. De ahí el interés en exponer un breve estado del arte para cada uno en el propósito de comprender los desafíos enfrentados para garantizar la sostenibilidad de las unidades productivas. Este libro encarna, pues, una valoración precisa y propositiva para avanzar en el conocimiento, comprensión y posible solución de los diversos y complejos problemas inherentes al escenario yo globalizado de este siglo y a las metas de la Agenda 2030.
Autor:
Páginas:
$320
Martínez B., JosefinaSepúlveda O., ElenaCulaciati S., RossanaDurán M., Carolina Tercera edición actualizada, octubre 2017Universidad Pontificia Católica de ChileCentro Metáfora de Psicoterapia y JuegoUniversidad Iberoamericana PueblaUniversidad Iberoamericana, A.CProvincia Mexicana Compañía de JesúsCentro Cultural Loyola de MonterreyCentro Ignaciano de EspiritualidadBuena Prensa 18 x 18 cm, 32 pp.Distribución gratuita. Adaptado al contexto mexicano, Cuando la tierra se movió es un libro-cuaderno interactivo ideado en Chile en 2010. En su momento, como ahora, sus páginas han sido recipiente de las emociones e inquietudes que surgen en los niños ante fenómenos de este tipo: naturales, donde la Tierra se acomoda y libera su energía, y de los que nadie es culpable. Diferentes organizaciones confiadas a la Compañía de Jesús se unen para facilitar la entrega de cada uno de estos ejemplares a niñas y a niños mexicanos.
Autor:
Páginas:
Mireia Viladevall I GuaschMaría A. Castrillo Romón(Coordinadoras)228 páginasISBN:9786077901105 El trabajo de autores europeos y americanos provenientes de un largo número de disciplinas (urbanística, antropología, sociología, historia, derecho, geografía y arquitectura) confluye en este libro que aborda la cuestión del espacio público desde una perspectiva que podríamos calificar de ética: la preocupación por el devenir actual y las perspectivas de futuro de ese bien común que, como sostiene Henri Lefebvre, es esencia misma de la ciudad. La primera parte del libro se centra en el devenir actual de los espacios públicos, marcado, precisamente por el cuestionamiento o la pérdida de su condición de públicos. La segunda parte gira en torno al concepto de patrimonio en sus diferentes conjugaciones con el espacio público, conjugaciones que abarcan desde el entendimiento tradicional de lo patrimonial aplicado a la ciudad hasta el entendimiento ético del espacio público y lo patrimonial. La última parte de este libro (Prospectiva) reúne colaboraciones que lanzan una mirada urbanística constructiva hacia un futuro posible de los espacios públicos.
Autor:
Páginas:
$180
Scroll al inicio