

Descubre nuestra colección de ebooks. Accede al conocimiento más reciente desde cualquier lugar, sin límites de horario ni espacio. ¡Explora, aprende y transforma tu experiencia con solo un clic!
Mireia Viladeval I Guasch
De cal y piel es un excelente trabajo donde la autora muestra una vez más no solo el interés y curiosidad por conocer la historia de Puebla, la urbe, sino también la de sus habitantes, poblanos todos, pero de diferentes orígenes, creencias, ideologías y pertenencia de clase.
Gómez Izquierdo, Jorge
Sánchez Díaz de Rivera, María Eugenia
Segunda edición, 2012
Primera edición, 2011
Universidad Iberoamericana Puebla
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ISBN: 9786077901303
14 x 21 cm, 140 pp.
Los autores sostienen que la ideología mestizante además de generar un imaginario de que en nuestro país el racismo era inexistente o en todo caso irrelevante, favoreció un perfil autodenigratorio, machista y racista que ha dañado y sigue dañando a toda la sociedad. Por su parte, el guadalupanismo, que ha tenido múltiples rostros y funciones, mostrando una plasticidad sorprendente que ha servido para estrategias de movilización diversas, tiene aspectos relacionados con el constructo ideológico sobre el mestizaje que merecen su análisis.
Esta revisión crítica de la identidad nacional interpela a la reflexión sobre los desafíos de construir una sana cohesión social.
Viladevall I Guasch, Mireia
Castrillo Romón, María A.
Coordinadoras
Primera edición, 2012
Universidad Iberoamericana Puebla
Universidad de Valladolid, España
ISBN:9786077901105
17-23 cm, 228 pp.
El trabajo de autores europeos y americanos provenientes de un largo número de disciplinas (urbanística, antropología, sociología, historia, derecho, geografía y arquitectura) confluye en este libro que aborda la cuestión del espacio público desde una perspectiva que podríamos calificar de ética: la preocupación por el devenir actual y las perspectivas de futuro de ese bien común que, como sostiene Henri Lefebvre, es esencia misma de la ciudad.
La primera parte del libro se centra en el devenir actual de los espacios públicos, marcado, precisamente, por el cuestionamiento o la pérdida de su condición de públicos. La segunda parte gira en torno al concepto de patrimonio en sus diferentes conjugaciones con el espacio público, conjugaciones que abarcan desde el entendimiento tradicional de lo patrimonial aplicado a la ciudad hasta el entendimiento ético del espacio público y lo patrimonial. La última parte de este libro (Prospectiva) reúne colaboraciones que lanzan una mirada urbanística constructiva hacia un futuro posible de los espacios públicos.
Jesús Alejandro Ortiz Cotte
Primera edición, 2012
Universidad Iberoamericana Puebla
14 x 23 cm, 36 pp.
Descarga gratuita
Este texto pretende mostrar los fundamentos teóricos que justifican y dan cuerpo a la nueva propuesta curricular del Área de Reflexión (ARU) de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Valderrama Izquierdo, José
Primera edición, 2017
Universidad Iberoamericana Puebla
14 x 21 cm, 76 pp.
En este texto, el autor intenta establecer la importancia y el sentido que adquiere la sensibilización estética en el ámbito de la formación humanista.
En el arte, como planteamiento epistémico axiológico para la re-estetización del mundo, podemos encontrar uno de los pocos caminos que en la actualidad fortalecerán la posición de la persona humana, en tanto apertura lúdica de sí misma, al mundo y a la alteridad. La sensibilización estética puede así incidir en la persona, en la comunidad y en sus acciones en el mundo.
Ortiz Espejel, Benjamín
Velasco Samperio, Concepción
Primera edición, 2012
Universidad Iberoamericana Puebla
SEMARNAT
ISBN: 9786077901365
17 x 23 cm, 236 pp.
Título de distribución gratuita
Ante el nuevo escenario de la problemática ambiental relacionada con el cambio climático, es necesario impulsar y formar especialistas no solo en el campo de las ciencias atmosféricas, sino en el nuevo horizonte de estudios entre sociedad y medio ambiente, donde la ciudadanía tome un papel activo. De ahí la importancia del tema de conocer las percepciones sociales del cambio climático. Se trata de un campo nuevo de investigación en el ámbito mundial, pero vital para aumentar las posibilidades de éxito de toda propuesta de adaptación y mitigación al cambio climático a escalas local y regional. Con base en lo anterior se impulsó la edición de este libro que ofrece valiosas pistas originales de destacados investigadores nacionales e internacionales para reformular las políticas públicas y para la educación ambiental en condiciones de cambio climático. Los coordinadores y autores de la obra están convencidos de que el contenido de los textos impulsará aún más la investigación y la formación de especialistas en el tema, capaces de trabajar e incidir en los fenómenos socioambientales emergentes.
Rugarcía Torres, Armando
Cuarta reimpresión, 2014
Segunda reimpresión, 2005
Primera reimpresión, 2004
Segunda edición, 2002
Universidad Iberoamericana Puebla
ISBN: 9789709720068
14 x 21 cm, 40 pp.
Estos diez mandamientos se basan en la teoría cognitiva-moral de Bernard Lonergan, sacerdote jesuita canadiense fallecido en 1984. La idea de “educar” que subyace a estos mandamientos dirigidos en particular a los padres y en general a otro agente educativo, es estimular que otra u otras personas –incluso uno mismo– aprendan (entiendan-críticamente) ciertos conocimientos propios de su edad y circunstancias; que desarrollen sus habilidades intelectuales al resolver retos o problemas acordes a su situación; y que desarrollen sus habilidades emocionales al tomar sus decisiones.
Castaño Corvo, María Belén
Compiladora
Primera Edición, 2015
Universidad Iberoamericana Puebla
ISBN: 9786077901662
13 x 21 cm, 98 pp.
Distribución gratuita
Desde los diferentes campos del saber surgen las mismas interrogantes: ¿es posible que podamos vivir armoniosamente?, ¿podemos construir un mundo donde la cordialidad y la fraternidad no sean horizontes utópicos, sino realidades que posibiliten la paz y la serenidad que otorgan el entendimiento mutuo y la capacidad de emprender proyectos de vida saludable?
Este libro es la huella de un trabajo colegiado de reflexión y construcción conjunta en la academia de profesores del tercer eje del Área de Reflexión Universitaria de la Universidad Iberoamericana Puebla. Entre sus páginas se describen algunas dinámicas, relaciones, experiencias, contenidos y propuestas pedagógicas para abordar universitariamente, dentro y fuera del aula, los dilemas y los desafíos de una realidad tan imperiosa como la convivencia humana.
Hernández Avendaño, Juan Luis
Cariño Cepeda, Galilea
Coordinadores
Primera edición, 2015
Universidad Iberoamericana Puebla
ISBN: 9786077901648
17 x 23 cm, 140 pp.
La IBERO Puebla es una comunidad universitaria comprometida con la promoción de la justicia; su labor se desarrolla en el marco de una compleja red de tensiones catalizadas por la desigualdad estructural que provoca violencia, pobreza y exclusión. En este contexto, este libro busca hacer eco del pensamiento de Ignacio Ellacuría, cuyo legado interpela los órdenes de dominio y alienta esperanzadoramente a elegir la coherencia entre el pensar y el hacer, para transformar la realidad.
En estos tiempos aciagos, los vigentes planteamientos de Ellacuría constituyen una posibilidad de encontrar no solo claves intelectuales para reforzar y afinar el pensamiento, sino más aún, para recobrar el sentido de las utopías de la justicia social por la vía de una praxis liberadora fundada en la convicción del jesuita vasco de que “lo real no es solo lo que existe, sino también lo que puede llegar a ser.”
Anaya y Duarte, Gabriel
Primera reimpresión, 2015
Primera edición, 2008
Universidad Iberoamericana Puebla
ISBN: 9789709720440
14 x 21 cm, 84 pp.
Más allá de las expresiones geográficas —espacial y temporal— la pregunta de fondo que debemos hacernos es ¿en qué consiste mi relación con Dios? Para ayudarnos a encontrar la respuesta, el autor de este libro argumenta su análisis basándose en los textos del Antiguo y Nuevo Testamento. No es fácil interpretar la Biblia —nos dice— “[…] es palabra de Dios, pero escrita durante mil años por hombres de una cultura distinta de la nuestra y fenecida hace ya casi dos milenios. Puede ayudar el siguiente apunte para discernir su significado: hay que leer esos textos en sus diversos y cambiantes contextos históricos, teniendo en mente, como pretexto, nuestra situación actual. Desde luego que contamos para ello con la tradición vivida por el cristianismo a lo largo de su historia, que a través de múltiples vicisitudes nos permite actualizar el significado de la palabra de Dios y buscar una respuesta a la pregunta que hoy nos urge hacernos: ¿Dónde está Dios?”
“Esta es la tercera edición de este libro y [el autor] hace una revisión exhaustiva de las dos anteriores incorporando sugerencias de los usuarios de la primera y de la segunda”.
Sánchez Carbó, José
Coordinador
Primera edición, 2015
Universidad Iberoamericana Puebla
ISBN: 9786077901624
14x 21 cm, 256 pp.
Como lo sugiere el título, Narrativa vitral contemporánea es la composición colectiva de un conjunto elaborado por diversos autores. El libro, y de alguna manera las mismas colecciones de relatos que en él se analizan, tienen similitudes constitutivas con el vitral abstracto si bajo esta imagen asumimos que ambas formas de expresión están conformadas por textos autónomos que organizados bajo un propósito de integración configuran un todo.
ORTÍZ ESPEJEL, BENJAMÍN Y DUVAL BERHMAN GUY
2008
17 x 23 cm, 230 pp.
978-970-9720-43-3
UIA Puebla, Colegio de Postgraduados Campus Puebla y Secretaría de Medio Ambiente Puebla
Este libro es el fruto del trabajo sostenido de varios años de reflexión y de investigación sobre diagnósticos y evaluaciones del manejo de los recursos naturales en México, con base en la convicción de que es indispensable un cambio radical en la manera de realizar la operacionalidad de estos procesos.