

Reúnen trabajos originales y avances científicos de gran relevancia académica. Son una plataforma para difundir el pensamiento crítico y el conocimiento especializado.
Ibarrarán Viniegra, María Eugenia
Santillán Velázquez, María del Carmen
Cuadernos de investigación 1
Primera edición, 2011
Universidad Iberoamericana Puebla
21 x 28 cm, 48 pp.
A partir de los resultados de esta investigación se discute un nuevo conjunto de variables a utilizar en el contexto municipal y lo aplica al caso de los municipios en el estado de Puebla. Asimismo, presenta la metodología de componentes principales para la agregación de las variables en un índice de vulnerabilidad municipal. Los resultados aquí obtenidos permiten realizar un diagnóstico sobre la vulnerabilidad municipal ante desastres y sugerir políticas públicas para reducir la vulnerabilidad de las diferentes regiones.
Corro Fernández, María Guadalupe
Ibarra Mateos, Marcela
Perera García Lozano, Mónica
Ramírez Domínguez, Brenda Stephany
Cuadernos de Investigación número 3
Primera edición, 2011
Universidad Iberoamericana Puebla
21 x 28 cm, 44 pp.
Las apuestas teórico metodológicas de la presente investigación partieron del enfoque transnacional, tratando de debatir las transformaciones sociales que las migraciones generaban como resultado del intenso intercambio de bienes simbólicos, materiales e inmateriales a través de las redes sociales formadas por los propios migrantes y sus familias. La estrategia metodológica incluye herramientas cualitativas y cuantitativas.
Reyes Guzmán, Gerardo
Mosrales García, Carlos
Cuadernos de Investigación 2
Primera edición, 2011
Universidad Iberoamericana Puebla
21 x 28 cm, 28 pp.
La recesión en México derivada del contagio de la crisis hipotecaria en Estados Unidos en 2007 tuvo sus repercusiones para fines de 2008 y principios de 2009. Los indicadores económicos se tornaron volátiles y endebles. Con esto se develaron problemas estructurales, tanto en la balanza de pagos como en las finanzas públicas, que sugieren que la recesión de 2009 en México pudo inclusive haber sido más aguda que la experimentada en 1995.
Cuaderno de Investigación 8
Ana María Estela Ramírez Santibañez
Universidad Iberoamericana Puebla
En este cuaderno se abordan temas como el concepto de superficie, el desarrollo del derecho de superficie en Roma, la enfiteusis y su desarrollo en el derecho romano hasta llegar al origen y evolución del derecho de superficie, así como los modos de adquirir y su utilidad actual.
Cuadernos de investigación 16
Rafael Moreno-Valle Rosas (2011-2017)
Hernández Avendaño, Juan Luis
(Coordinador)
Universidad Iberoamericana Puebla
Primera edición 2017
174 páginas
“Al concebir a la Universidad Iberoamericana Puebla como un ágora pública y democrática, en la que nuestros académicos ponen al servicio de la sociedad su labor investigativa con el objeto de debatir y develar información que mire al bien común de la ciudadanía, se despliegan 10 artículos, coordinados por el académico Juan Luis Hernández Avendaño, en los que se identifica los aspectos más trascendentes en materia de democracia y de derechos humanos, durante la gestión gubernamental del sexenio anterior.”
(La vinculación del Programa Interdisciplinario en Medio Ambiente de la UIAP con la Conferencia del Episcopado Mexicano)
Benjamín Ortiz Espejel, Marco Antonio Espinoza, Bodil Andrade, Rogelio Jiménez
Cuadernos de Investigación
26 páginas
Este trabajo se divide en tres apartados. En el primero se presentan algunas perspectivas de investigación teórica sobre el cambio climático; en el segundo se muestran los escenarios de vulnerabilidad socioambiental en las provincias eclesiásticas mexicanas; y en la tercera se puntualizan algunas estrategias pedagógicas de trabajo para identificar la percepción social de la problemática ambiental local y orientar con esto el discurso ambiental dirigido a las diferentes diócesis.
La historia de nuestra experiencia
Cuadernos de investigación 18
Basaldúa Silva, Jorge Eduardo
Primera edición, 2018
Universidad Iberoamericana Puebla
21 x 28 cm, 40 pp.
El tema que aborda el presente cuaderno de investigación es el tema de la escasez del agua como consecuencia del cambio climático; la intención, es que los estudiantes del Bachillerato “El pensador mexicano”, de Caltepec, desarrollen una estrategia comunicativa para plantear el problema de la comunidad, y que contribuyan a crear conciencia y proponer acciones para hacerle frente al problema.
Gerardo Reyes Guzmán, Carlos Moslares García, Jesús Gabriel Sotomayor Navarro
Cuadernos de Investigación
24 páginas
El incremento de la volatilidad del tipo de cambio nominal como resultado de la crisis financiera mundial de 2008-2009 ha venido afectando el flujo comercial de mercancías de diferente manera. Tradicionalmente, se piensa que una depreciación cambiaria otorga un nivel de competitividad de corto plazo a las exportaciones, esperando que disminuya un déficit comercial o que se incremente el superávit, si es que lo hay. Por el contrario, una apreciación del tipo de cambio, incrementa el poder adquisitivo del peso en el exterior, haciendo que se deteriore la balanza comercial. Sin embargo, de la clasificación de bienes comerciables que maneja el Banco de México, no todos se comportan igual, como es el caso de las manufacturas, que dependen más de la actividad económica de Estados Unidos que de variaciones en el tipo de cambio nominal. Identificar qué tipo de productos son más sensibles a las variaciones en el tipo de cambio nominal en el corto plazo, podría ayudar a diseñar una estrategia para enfrentar el riesgo cambiario.
(Una mirada desde la teoría y la práctica)
Ma. Soledad Martínez Kasten
Cuadernos de investigación
26 páginas
En las últimas tres décadas la economía social ha adquirido un especial dinamismo en diversos países de Europa y América Latina. En este contexto, se ha generado un importante volumen de trabajos sobre el tema y la práctica de la economía social. Sin embargo, es importante aclarar que existen enfoques y matices particulares entre la visión europea y latinoamericana, no solo en cuanto a las diferentes denominaciones y definiciones que se han acuñado sobre este tema, sino también en lo que se refiere a la diversidad de las experiencias generadas, lo cual evidencia los contrastes y especificidades de los contextos propios de cada país.
Con el propósito de conocer esos matices y particularidades, en este trabajo se presenta un análisis de las visiones y enfoques más representativos en el ámbito de la economía social desarrollados en diversas regiones geográficas, subrayando sus principales coincidencias y diferencias a través del estudio del pensamiento y planteamiento de autores destacados, así como también la revisión de algunas experiencias desarrolladas.
ROCHA QUINTERO, JORGE E
2008
14 x 21 cm
52
ISBN:978-968-9524-03-8
Desde la elaboración de políticas públicas y la constante vigilancia a quienes ocupan cargos gubernamentales, hasta la reflexión filosófica y la definición de posturas de los grupos religiosos, los derechos humanos despiertan la voluntad de reivindicar la condición esencial de mujeres y hombres. Cada vez con mayor frecuencia se filtra el tema en los diálogos y discusiones de todas las disciplinas del conocimiento
CARRASCO, ALBERTO
SUJ
Diciembre de 2009
Primera Edición.
Cuadernos de fe y cultura.
Con la mirada del espíritu cristiano y a partir de experiencias, audiciones y lecturas, Alberto Carrasco revisa la realidad de la música desde su génesis y reflexiona sobre el silencio que se percibe en la escucha y que se transforma por el proceso creativo en sonido armónico con una clara intención comunicativa.